Queso Banquete de Tandil gana el primer premio en Caminos y Sabores, la feria gastronómica más importante del país
El Cluster Quesero de Tandil se encuentra participando de la edición 2023 de la feria de alimentos y bebidas «Caminos y Sabores», el evento gastronómico más importante del año. Con su variada propuesta de productos, la institución quesera ofreció al público capitalino la calidad y tradición por lo que son reconocidos a nivel nacional. El espacio se encuentra dentro del stand de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
Durante la feria, se realizó el concurso Experiencia del Sabor, un certamen que reconoce a los mejores en las categorías: Aceite de Oliva Extra Virgen, Cerveza Rubia, Miel de abeja, Dulce de Leche familiar, Queso de vaca de pasta semidura, Salame picado grueso, Vino tinto Malbec y Yerba mate con palo. Nuevamente el público visitante de Caminos y Sabores tuvo la posibilidad de degustar y elegir a los mejores productos de la feria bajo la supervisión y Dirección Técnica de integrantes del Laboratorio de Análisis Sensorial del Área de Análisis Físicos y Sensoriales del Instituto en Tecnología de Alimentos (ITA). En esta edición, fue el Queso Banquete de Tandil el producto elegido por el público y por el jurado, logrando el premio mayor en su categoría. El producto presentado fue elaborado por Escuela Granja, cuna de dicho queso e institución formadora de maestros queseros.

El Queso Banquete de Tandil ha cautivado los paladares de los jueces y visitantes con su sabor distintivo y su textura cremosa. El proceso de elaboración, cuidadosamente transmitido de generación en generación, resalta la dedicación y el amor por la producción artesanal de queso en Tandil. Quien subió al escenario a recibir el premio fue el coordinador del Cluster Lucio Rancez.

Este reconocimiento posiciona al queso como uno de los mejores del país y destaca la excelencia de los productos queseros de la región. Es el resultado del arduo trabajo y la pasión de los productores queseros de la región, quienes han sabido mantener viva la tradición y la calidad en cada pieza de queso elaborada. Además, demuestra la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo dentro del cluster, uniendo esfuerzos para destacar la excelencia de los productos locales.

Cabe destacar que, en el marco del Proyecto OVOP «Un Pueblo, un Producto», se trabaja en diversas acciones para posicionar el Banquete y potenciar la actividad quesera. Una de estas acciones es el proceso ya iniciado de Indicación Geográfica, para proteger al producto. Se espera que este año Tandil cuente con esta distinción.
Presencia tandilense en experiencia de capacitación en Colombia en el marco del proyecto OVOP Argentina
Agustina Miqueo, encargada de Lácteos La Juanita y presidenta del Clúster Quesero de Tandil, participará de una capacitación del Programa de Co-Creación de Conocimientos de JICA que se realizará en Colombia hasta el jueves 13 de julio en el marco de la colaboración conjunta entre el organismo y el Municipio de Tandil.
La capacitación se realiza en el marco del Proyecto OVOP Argentina y tiene como objetivo principal enriquecer el conocimiento sobre el enfoque OVOP (Un Pueblo, Un Producto) a través de las experiencias y aprendizajes de aplicación de OVOP en Colombia desde una perspectiva local.
Antes de emprender su viaje, Miqueo mantuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio, en la que se abordaron líneas de acción al futuro para continuar con la agenda internacional del Clúster Quesero y la ciudad.
En ese sentido, la presidenta del Clúster llevará a Colombia ejemplares del trabajo realizado por el Municipio de Tandil en torno a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El curso tendrá una duración de 64 horas presenciales durante 8 días, donde se visitarán los siguientes lugares: Bogotá (distrito capital), Susa (Departamento de Cundinamarca), Paipa (Departamento de Boyacá), Armenia, Pijao, Calarcá y Filandia (Departamento de Quindío).
A partir de cada visita, charla y presentación, se pretende comprender la metodología de OVOP en Colombia y tomar sus casos como referencia para la implementación en Argentina (como por ejemplo la producción de Queso Paipa) y retroalimentar de esa manera el plan de acción local en Tandil.
Miqueo integrará una delegación compuesta por otras 9 personas representantes de las diversas mesas de trabajo que posee el proyecto OVOP a nivel nacional, constituyéndose así en una embajadora de Tandil.
Proyecto OVOP en Tandil
OVOP Argentina surge a partir del proyecto de cooperación entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y los actores de las Mesas de Articulación Territorial (MAT).
El proyecto aporta herramientas para el desarrollo de cadenas de valor inclusivas, la formación de recursos humanos y la cooperación técnica, con el objetivo de apoyar a los emprendedores, productores y/o PyMES para la promoción de cada producto o servicio seleccionado de las 8 jurisdicciones de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Misiones y Salta.
Dada la trayectoria en materia internacional de la ciudad y el posicionamiento del Clúster Quesero, Tandil fue elegida como jurisdicción dentro de la Provincia de Buenos Aires para desarrollar la experiencia OVOP, a partir de la elección del queso banquete como “tesoro local”.
Agustina Miqueo disertó sobre la experiencia del Cluster Quesero en el Congreso Productivo Bonaerense
Los días 6 y 7 de junio pasados se llevó a cabo en el Hotel Provincial Mar del Plata el Congreso Productivo Bonaerense. Se trata de un espacio que convoca a los distintos actores vinculados con la producción, entre los que se encuentran representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales, nacionales y municipales; comunidad científica y referentes políticos, con más de 100 panelistas y 2000 personas inscriptas.
Invitada por el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, la productora quesera y representante del Cluster Quesero de Tandil, Agustina Miqueo, tuvo a su cargo una disertación sobre los comienzos de la institución quesera, la construcción colectiva y los desafíos futuros que enfrenta el sector. Con su amplio conocimiento y pasión por la industria, Agustina compartió a la audiencia una exposición enriquecedora y llena de perspectivas innovadoras.
Durante su presentación, Miqueo compartió el trayecto y consolidación del Cluster, resaltando los logros alcanzados hasta el momento gracias al trabajo colaborativo y el compromiso de todos los miembros. También abordó los desafíos futuros que enfrenta el sector, destacando la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la apertura a nuevos mercados para seguir fortaleciendo la industria.
Asimismo, en el ala central del Hotel marplatense, se brindó durante los dos días una degustación de quesos a los concurrentes, en un espacio cedido por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia. Allí se exhibieron gráficas que reflejan el trabajo que la institución quesera viene realizando en el marco del Proyecto «Un pueblo, un producto», junto a las instituciones integrantes de la Mesa de Articulación Territorial. Acompañaron la acción de promoción el asistente local del Proyecto OVOP Facundo Carcedo y el coordinador del Cluster Lucio Rancez.

El Congreso Productivo Bonaerense brindó una plataforma única para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de las relaciones entre los diferentes actores del ámbito productivo. La participación del Cluster Quesero de Tandil y la disertación de Agustina Miqueo evidenciaron el compromiso y la importancia de la industria quesera de la región.
El programa abarcó paneles sobre Desarrollo productivo sustentable y sostenible (para debatir sobre energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial y control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía, nacional, transformación digital, economía del conocimiento, tecnologías para la salud), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales) y Sistema tributario y financiero (inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria).
Se presentó el catáLogo del Queso Tandilero, una iniciativa que buscará fomentar su comercialización en todo el mundo
A partir de un trabajo conjunto generado en el marco del programa nacional “Un pueblo, un producto”, Tandil cuenta con un catálogo sobre toda su industria y producción quesera con la que se buscará fomentar la comercialización en todo el mundo, que se presentó en las últimas horas.
El catálogo fue presentado a partir del trabajo conjunto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, el Cluster Quesero de Tandil, el Municipio, la provincia de Buenos Aires y la Nación, por medio de distintas instituciones y entidades, e incluye una versión en papel y otra digital.
Repasa la historia de la producción quesera local, con un espacio específico para cada uno de los productores, con toda su información y datos de contacto y se transformó en un documento integrador completo que además, pone el foco en el resto de la producción tandilense y sus atractivos turísticos.
El acto de presentación fue encabezado por el intendente Miguel Lunghi, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio; la titular del Cluster Quesero, Agustina Miqueo; el Director de Desarrollo Productivo del Ministerio de Producción bonaerense, Facundo Pistola y Gastón López Seoane, coordinador general del proyecto “Un pueblo un producto” desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El “Catálogo de tesoros locales de OVOP Un pueblo un producto” lleva como nombre “El queso y Tandil para disfrutar” e incluye además una descripción detallada del Banquete, el producto típico local y menciones a las industrias de los chacinados, la cerveza artesanal, la miel, la vitivinicultura o la cuchillería.
También cuenta con un mapa con las ubicaciones en las que se elaboran y pueden comprar los quesos de los distintos productores, junto con otros atractivos de la ciudad.
Durante la presentación realizada en Época de Quesos con la presencia de productores y los distintos actores de las instituciones participantes, el intendente Lunghi destacó el trabajo conjunto que se viene realizando en el marco del programa, que involucra a los distintos niveles del Estado, en conjunto con instituciones y entidades privadas.
“Tenemos un producto líder como el Banquete que con la marca Tandil estará cada vez más dentro de los mercados nacionales e internacionales”, destacó el intendente, que resaltó el espíritu emprendedor de los tandilenses.
“Ojalá cada vez tengamos mejores quesos y que se puedan vender más en más lugares del mundo”, resaltó el intendente, que puso énfasis en destacar la necesidad de trabajar de manera conjunta en distintos niveles del Estado en áreas como la salud y la educación.
Por su parte, Petrantonio agradeció la presencia de los funcionarios provinciales y nacionales, el acompañamiento al trabajo conjunto en distintas áreas y repasó distintas acciones vinculadas con la colaboración público privada.
“La cooperación es un camino al desarrollo y esto lo demuestra. No hay otra manera de trabajar con los distintos niveles del Estado”, indicó.
Por su parte Pistola trasladó el saludo del ministro bonaerense Augusto Costa, agradeció a las autoridades locales por la interacción y destacó el “acompañamiento a todo este tipo de iniciativas que tiene que ver con el desarrollo local y los sectores productivos, como eje central de la política pública de la provincia”.
De la misma forma se expresó López Seoane, quien destacó el trabajo mancomunado que llevó a la confección del catálogo.
Finalmente Miqueo realizó un repaso de cada una de las instancias del catálogo, destacando el trabajo de coordinación entre los distintos productores que forman parte del Cluster y la interacción con el sector público.
Empresas lácteas de Tandil recibirán capacitaciones y asistencias para mejorar la calidad de los quesos
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Cluster Quesero de Tandil llevarán adelante una serie de capacitaciones y asistencias técnicas, en el marco del Proyecto denominado “Aumento de las capacidades locales para la estabilidad en el proceso productivo y de inocuidad en el Cluster Quesero de Tandil”. El mismo es financiado por el FONDEP de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación. Intervienen también tambos integrantes de la Unión de Productores de la Cuenca Mar y Sierras.
Para esta tarea, desde hace algunos meses se viene trabajando fuertemente con las diversas unidades académicas de la UNICEN. Intervienen la Facultad de Veterinarias, la Facultad de Económicas y la Facultad de Exactas. A su vez, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), otra de las instituciones que acompañaron desde el inicio las iniciativas presentadas por el Cluster, también forma parte de este proyecto de manera activa, generando propuestas de asistencias para la mejora del trabajo en las fábricas. Durante estas últimas semanas, el equipo conformado para tal fin viene manteniendo encuentros para establecer el cronograma de actividades que se desarrollará durante los próximos meses.
El proyecto está orientado al trabajo con PyMES que integran el grupo asociativo tandilense, a través de consorcios de capacitación y asistencia que serán dictados por INTI y la UNICEN, tanto de manera virtual como presencial.
Con esta iniciativa, la institución quesera y la FunPEL apuntan a mejorar la calidad de los productos, el poder de compra de la materia prima por parte de la PyMES, y a incrementar la inserción en el mercado de quesos típicos locales, para así mejorar la generación de valor en la Cadena Láctea Argentina.
Vale destacar que este proyecto, se enmarca en la alianza estratégica que el Cluster ha desarrollado con las instituciones técnicas, con el objetivo de fortalecer y darle impulso al sector.
Con visitas a las fábricas y reuniones, el BID conoció de cerca el desempeño del Cluster Quesero
El pasado martes, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llegaron a Tandil con el objetivo de conocer de cerca la experiencia asociativa del Cluster Quesero de Tandil. Durante su visita, los representantes del BID realizaron un recorrido por las fábricas del Cluster, donde pudieron ver de cerca los procesos productivos y las innovaciones tecnológicas implementadas en las mismas.
A Tandil llegaron Paolo De Salvo y Bruno Jacquet, especialistas en el BID del ámbito agropecuario, responsables del diseño, implementación y seguimiento del sector. También formaron parte de la comitiva Natalia Magrino, Alejandro Galetto, Roberto Feeney y Adrián Roccatagliatta. Acompañaron la visita la Directora Técnica Regional Buenos Aires del INTI, Mónica Campanaro, el Facilitador Metodológico Federico Cerardi, del equipo de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), y el Coordinador del Cluster, Lucio Rancez.
La jornada comenzó temprano en la planta de Quesos Don Atilio donde su titular Esteban Magnasco realizó un recorrido por las instalaciones y detalló los diversos proyectos y acciones que el Cluster pudo realizar a través del aporte del Estado Nacional, de la mano del programa Iniciativas de Desarrollo de Clústeres (IDC) en el ámbito del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), con aportes económicos del BID.
Posteriormente, la comitiva llegó hasta las instalaciones de la firma Tradición Inza, y fue recibida por su titular, Hugo Inza. Allí recorrieron la fábrica, la sala de maduración y pudieron ver el avance en la instalación de un Biodigestor para el tratamiento de los efluentes, una de las primeras iniciativas al respecto en la industria local.
Cerca del mediodía, el grupo llegó al Campus Universitario y conoció las instalaciones del Laboratorio de Calidad de Leche de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Fueron recibidos por la directora del laboratorio, Julieta Bruschi, la Licenciada Gabriela Montero, y el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad, Hernán Moscuzza. El equipo del BID pudo comprobar que el apoyo financiero de la entidad sirvió para dotar al laboratorio de equipamiento y formación de recursos humanos que dieron continuidad a los servicios ofrecidos por la entidad.
Luego de un almuerzo «bien Tandilero», los referentes del Banco Interamericano mantuvieron un encuentro en la Agencia de Cooperación e Inversiones con organismos e instituciones con las que el Cluster trabaja en alianza. Allí concurrieron el Director de Asuntos Agropecuarios Municipal, Cristian Trevolazabala; el Director de Comercio y Fomento de Negocios, Martín Fernández; el coordinador de Relaciones Internacionales Municipal, Kevin Genovese; el presidente de la Cámara Agroindustrial, Mariano Grondona; el miembro de Cámara Empresaria, Adrián Pagés; la titular de INTI, Mónica Campanaro; el asistente local de OVOP, Facundo Carcedo; y el productor local y miembro de comisión directiva del Cluster, Juan Loidi.
En el encuentro se abordaron temas de interés mutuo y se buscó establecer alianzas para futuros proyectos relacionados con los desafíos que el sector lácteo tiene por delante.
La visita de los especialistas de la entidad bancaria internacional sirvió para conocer los detalles de las actividades que lleva adelante desde hace casi 10 años la institución quesera. A su vez, dejó la puerta abierta para la ejecución de posibles proyectos que contemplen innovaciones tecnológicas, mejoras en la eficiencia productiva y el cuidado del medio ambiente.
Esta visita significó una excelente oportunidad para fortalecer el Cluster y continuar impulsando su desarrollo sostenible. La misma fue posible gracias al acompañamiento de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, y del equipo de Marcelo Yangosian, Soledad Ferrari y Federico Cerardi.
El Cluster viene trabajando en diversas líneas de acción y proyectos, acompañado por un importante número de instituciones y organismos estatales y sectoriales: El gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; el Ministerio de Desarrollo Social; el Gobierno Provincial a través del equipo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia; la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio de Tandil, INTI, INTA, UNICEN, JICA, la Cámara Agroindustrial de Tandil, FunPEL, entre otras instituciones.
El BID vendrá a Tandil a conocer la experiencia del Cluster Quesero
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitará la próxima semana la ciudad, específicamente para conocer de cerca al Cluster Quesero de Tandil. Durante su visita, los representantes del BID realizarán un recorrido por las fábricas del cluster, donde podrán ver de cerca los procesos productivos y las innovaciones tecnológicas implementadas en las mismas. Además, se llevarán a cabo varias reuniones con los integrantes del Cluster, en las que se abordarán temas de interés mutuo y se buscará establecer alianzas para futuros proyectos.
A Tandil llegarán Paolo De Salvo y Bruno Jacquet, especialistas en el BID del ámbito agropecuario, responsables del diseño, implementación y seguimiento del sector. También formarán parte de la comitiva el Ingeniero Alejandro Galetto, Adrián Roccatagliatta y algunos especialistas más.
La visita se realiza en el marco de la Consultoría en Evaluación de la Implementación y Desempeño de las Iniciativas de Desarrollo de Clústeres (IDC) en el ámbito de los proyectos PROSAP, que financia el BID, y de la cual participó el cluster en años anteriores. El Estado Nacional, desde la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), y con la ejecución de diversos programas y políticas, entre las que se encuentra la IDC, ha brindado apoyo financiero y técnico a la institución tandilense, lo que ha permitido la implementación de innovaciones tecnológicas y mejoras en la eficiencia productiva. También se han logrado desarrollar proyectos estratégicos y mejorar la competitividad de la industria local, además de concretar acciones para la promoción de productos lácteos de alta calidad y la diversificación de la oferta.
La visita del BID es una excelente oportunidad para fortalecer el cluster y continuar impulsando su desarrollo sostenible. La misma fue posible gracias al acompañamiento del área de Marcelo Yangosian, la labor de Soledad Ferrari, y la asistencia en territorio del Facilitador Metodológico Federico Cerardi, del equipo de DIPROSE.
Nación aprobó proyecto presentado por FunPEL y el Cluster Quesero de Tandil para capacitaciones y asistencias
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina junto al Cluster Quesero de Tandil llevarán adelante una serie de capacitaciones y asistencias técnicas, en el marco del Proyecto N° 0096/2021 “Aumento de las capacidades locales para la estabilidad en el proceso productivo y de inocuidad en el Cluster Quesero de Tandil”, financiado por el FONDEP de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación.
Para esta tarea, contarán con el fuerte acompañamiento de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de diversas facultades que ya vienen trabajando con la institución quesera; y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), otra de las instituciones que acompañaron desde el inicio las iniciativas presentadas por el Cluster.
El proyecto está orientado al trabajo con PyMES que integran el grupo asociativo tandilense, a través de consorcios de capacitación y asistencia que serán dictados por INTI y la UNICEN, tanto de manera virtual como presencial.
Con esta iniciativa, la institución quesera y la FunPEL apuntan a mejorar la calidad de los productos, el poder de compra de la materia prima por parte de la PyMES, y a incrementar la inserción en el mercado de quesos típicos locales, para así mejorar la generación de valor en la Cadena Láctea Argentina. Participarán de estas capacitaciones tambos asociados a la Unión de Productores de la Cuenca Mar y Sierras.
Vale destacar que este proyecto, se enmarca en la alianza estratégica que vienen desarrollando ambas entidades con el objetivo de fortalecer y darle impulso al sector.
Semana del Queso Tandilero: comprando en regionales y comercios, podés ganar una camiseta de la Selección
Del 5 al 10 de diciembre se realizará la “Semana del Queso Tandilero”. La misma culminará durante la Fiesta del Queso, que se realizará 9, 10 y 11 de diciembre en la Diagonal del Parque Independencia.
Para esta realización, el Clúster Quesero y la Cámara Empresaria de Tandil pondrán en marcha un sorteo para aquellas personas que realicen compras de queso o concurran a locales de regionales y demás negocios que vendan productos de las empresas queseras de la ciudad.
Dichas personas podrán participar escaneando un código QR que estará dispuesto en los locales adheridos, completar el formulario de inscripción e ingresarán automáticamente al sorteo de una camiseta de la Selección Argentina.
El sorteo se realizará el día domingo 11 de diciembre de 2022 en el escenario de la Fiesta y no es necesario estar presente para adjudicar el premio.
Para más información, y para conocer los locales participantes de la Semana del Queso 2022, se podrá consultar las Bases y Condiciones en www.clusterqueserotandil.net/semanadelqueso
Esta actividad se enmarca en las diferentes acciones que se realizan para potenciar la actividad quesera de la región.
Se presentó oficialmente la Fiesta del Queso Tandilero
La Asociación Civil Clúster Quesero, el Municipio de Tandil y BarTent Eventos se encuentran organizando la 4° Fiesta del Queso Tandilero, a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de diciembre, en la diagonal Illia, en cercanías a la portada del Parque Independencia de Tandil. En la mañana de hoy, el Director de Asuntos Agropecuarios de la comuna, Cristian Trevolazabala, la productora quesera, Romina Somi, y el coordinador del Clúster, Lucio Rancez, ofrecieron detalles de esta fiesta popular.
En principio, Rancez agradeció “el acompañamiento del Municipio, del Gobierno de la Provincia y de todos los sectores que se suman y acompañan al Clúster en esta cuarta edición de la Fiesta. Es un evento que se ha hecho muy grande y ya está consolidado en la consideración popular”.
El coordinador destacó la presencia en la fiesta de diversas instituciones y grupos asociativos, que le darán color y contenido. Estarán los cuchilleros de “Afilada”, el grupo de Fraccionadores de Miel, el grupo de productores de regionales, el Consejo DOT, la Asociación de Cerveceros, los emprendedores y emprendedoras de la sala de elaboración comunitaria, y las Mujeres Emprendedoras y la Feria Verde de “El Mercado en tu Barrio” en su espacio tradicional de Plaza Moreno.
Por su parte, la productora quesera Romina Somi, explicó que desde este año la organización de la fiesta cuenta con el apoyo y acompañamiento de una subcomisión con asociados al cluster “que participan activamente en la formulación de ideas, porque queríamos para esta edición armar algo especial, que se vinculase con la cultura quesera, para darle mayor identidad a la fiesta”.
Somi adelantó algunos de los atractivos que este año tendrá la fiesta, entre los que mencionó la elaboración el día viernes de una tabla de quesos de grandes dimensiones, que será compartida con el público presente. También mencionó la presencia de las cocineras Jimena Monteverde y Natalia Penchas, clases de cocina de la plataforma de recetas Cookpad, una charla sobre actividad láctea y turismo a cargo del reconocido periodista y escritor Leandro Vesco, y un taller sobre conservación y armado de tablas de quesos a cargo de los especialistas Beatriz Coste y Gerardo Padilla. Todas estas propuestas, según mencionó Somi “harán que la fiesta sea inolvidable y que tenga al queso como protagonista”.
Posteriormente, Cristian Trevolazabala agregó “estamos muy contentos de acompañar esta cuarta edición de la Fiesta, a una cadena que representa mucho para Tandil. Hay muchos dispositivos locales acompañando para su realización. Así que felicitamos a toda la cadena que trabaja y representa mucho para la ciudad de Tandil. Es un sector pujante y comprometido con el crecimiento constante”. Cabe destacar que varias son las áreas municipales que intervienen en este evento y trabajan para poner a punto la diagonal.
El coordinador del cluster agregó que este año “el sector quesero estará delimitado, y habrá una puesta en valor que tiene que ver con espacios institucionales del clúster, de la Cuenca Mar y Sierra y del proyecto OVOP. Queremos poner en valor esa producción quesera que tiene tanta historia y que se va a ver reflejada en la fiesta”.
Anticipó también que está estipulado que en caso de que la Selección Nacional continúe en carrera en el Mundial de Fútbol, el partido correspondiente se emitirá en pantalla gigante. Todas estas propuestas se están trabajando con el productor de la fiesta, Nicolás Giudici, de Bar tent Eventos. “Es una de las patas principales de esta realización”, sostuvo.
Por último, Rancez indicó que “la Fiesta del Queso Tandilero es abierta, que abraza, y que le da mucho trabajo a los tandilenses. Estimamos que de manera directa están vinculadas alrededor de 1000 personas e indirectamente también son muchas las personas trabajan. La Fiesta del Queso es un dinamizador de la economía, así que estamos agradecidos a todos los sectores que acompañan y colaboran para hacer crecer este evento”.
A partir de las 14 hs durante los tres días de evento habrá espectáculos que se comunicarán en los próximos días.
Cabe destacar que el jueves 8 de diciembre a las 21.30 se llevará adelante el lanzamiento al público del evento, con una peña folklórica en el Salón Danés, Rodríguez 282, en una producción conjunta de Perfume de Carnaval y el Clúster Quesero. En esta noche, al estilo Perfume de Carnaval, bailarán integrantes del elenco de Perfume Danza, tocarán en vivo los Pucha Caray, mientras que el cierre estará a cargo de Los Deacá Trío. Las entradas anticipadas se pueden reservar al 2494 634656.
La Cuarta Fiesta del Queso Tandilero tendrá stands de venta de productores, entre los que se encontrarán empresas integrantes del Clúster, la principal atracción de la fiesta; clases de cocina, capacitaciones, sector de juegos para chicos, espectáculos musicales, shows infantiles, difusión turística, espacios de concientización ecológica, patio de comidas y foodtrucks.
La fiesta tendrá un carácter libre y gratuito, lo que permite pensar que la convocatoria será importante. La edición 2021 contó con una concurrencia de alrededor de 40.000 personas.