Nación aprobó proyecto presentado por FunPEL y el Cluster Quesero de Tandil para capacitaciones y asistencias

La Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina junto al Cluster Quesero de Tandil llevarán adelante una serie de capacitaciones y asistencias técnicas, en el marco del Proyecto N° 0096/2021 “Aumento de las capacidades locales para la estabilidad en el proceso productivo y de inocuidad en el Cluster Quesero de Tandil”, financiado por el FONDEP de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación. 

Para esta tarea, contarán con el fuerte acompañamiento de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de diversas facultades que ya vienen trabajando con la institución quesera; y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), otra de las instituciones que acompañaron desde el inicio las iniciativas presentadas por el Cluster.

El proyecto está orientado al trabajo con PyMES que integran el grupo asociativo tandilense, a través de consorcios de capacitación y asistencia que serán dictados por INTI y la UNICEN, tanto de manera virtual como presencial. 

Con esta iniciativa, la institución quesera y la FunPEL apuntan a mejorar la calidad de los productos, el poder de compra de la materia prima por parte de la PyMES,  y a incrementar la inserción en el mercado de quesos típicos locales, para así mejorar la generación de valor en la Cadena Láctea Argentina. Participarán de estas capacitaciones tambos asociados a la Unión de Productores de la Cuenca Mar y Sierras.

Vale destacar que este proyecto, se enmarca en la alianza estratégica que vienen desarrollando ambas entidades con el objetivo de fortalecer y darle impulso al sector.

Read More

Semana del Queso Tandilero: comprando en regionales y comercios, podés ganar una camiseta de la Selección

Del 5 al 10 de diciembre se realizará la “Semana del Queso Tandilero”. La misma culminará durante la Fiesta del Queso, que se realizará 9, 10 y 11 de diciembre en la Diagonal del Parque Independencia.

Para esta realización, el Clúster Quesero y la Cámara Empresaria de Tandil pondrán en marcha un sorteo para aquellas personas que realicen compras de queso o concurran a locales de regionales y demás negocios que vendan productos de las empresas queseras de la ciudad.

Dichas personas podrán participar escaneando un código QR que estará dispuesto en los locales adheridos, completar el formulario de inscripción e ingresarán automáticamente al sorteo de una camiseta de la Selección Argentina.

El sorteo se realizará el día domingo 11 de diciembre de 2022 en el escenario de la Fiesta y no es necesario estar presente para adjudicar el premio.

Para más información, y para conocer los locales participantes de la Semana del Queso 2022, se podrá consultar las Bases y Condiciones en www.clusterqueserotandil.net/semanadelqueso

Esta actividad se enmarca en las diferentes acciones que se realizan para potenciar la actividad quesera de la región.

Read More

Se presentó oficialmente la Fiesta del Queso Tandilero

La Asociación Civil Clúster Quesero, el Municipio de Tandil y BarTent Eventos se encuentran organizando la 4° Fiesta del Queso Tandilero, a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de diciembre, en la diagonal Illia, en cercanías a la portada del Parque Independencia de Tandil. En la mañana de hoy, el Director de Asuntos Agropecuarios de la comuna, Cristian Trevolazabala, la productora quesera, Romina Somi, y el coordinador del Clúster, Lucio Rancez, ofrecieron detalles de esta fiesta popular.

En principio, Rancez agradeció “el acompañamiento del Municipio, del Gobierno de la Provincia y de todos los sectores que se suman y acompañan al Clúster en esta cuarta edición de la Fiesta. Es un evento que se ha hecho muy grande y ya está consolidado en la consideración popular”.

El coordinador destacó la presencia en la fiesta de diversas instituciones y grupos asociativos, que le darán color y contenido. Estarán los cuchilleros de “Afilada”, el grupo de Fraccionadores de Miel, el grupo de productores de regionales, el Consejo DOT, la Asociación de Cerveceros, los emprendedores y emprendedoras de la sala de elaboración comunitaria, y las Mujeres Emprendedoras y la Feria Verde de “El Mercado en tu Barrio” en su espacio tradicional de Plaza Moreno.

Por su parte, la productora quesera Romina Somi, explicó que desde este año la organización de la fiesta cuenta con el apoyo y acompañamiento de una subcomisión con asociados al cluster “que participan activamente en la formulación de ideas, porque queríamos para esta edición armar algo especial, que se vinculase con la cultura quesera, para darle mayor identidad a la fiesta”.

Somi adelantó algunos de los atractivos que este año tendrá la fiesta, entre los que mencionó la elaboración el día viernes de una tabla de quesos de grandes dimensiones, que será compartida con el público presente. También mencionó la presencia de las cocineras Jimena Monteverde y Natalia Penchas, clases de cocina de la plataforma de recetas Cookpad, una charla sobre actividad láctea y turismo a cargo del reconocido periodista y escritor Leandro Vesco, y un taller sobre conservación y armado de tablas de quesos a cargo de los especialistas Beatriz Coste y Gerardo Padilla. Todas estas propuestas, según mencionó Somi “harán que la fiesta sea inolvidable y que tenga al queso como protagonista”.

Posteriormente, Cristian Trevolazabala agregó “estamos muy contentos de acompañar esta cuarta edición de la Fiesta, a una cadena que representa mucho para Tandil. Hay muchos dispositivos locales acompañando para su realización. Así que felicitamos a toda la cadena que trabaja y representa mucho para la ciudad de Tandil. Es un sector pujante y comprometido con el crecimiento constante”. Cabe destacar que varias son las áreas municipales que intervienen en este evento y trabajan para poner a punto la diagonal.

El coordinador del cluster agregó que este año “el sector quesero estará delimitado, y habrá una puesta en valor que tiene que ver con espacios institucionales del clúster, de la Cuenca Mar y Sierra y del proyecto OVOP. Queremos poner en valor esa producción quesera que tiene tanta historia y que se va a ver reflejada en la fiesta”.

Anticipó también que está estipulado que en caso de que la Selección Nacional continúe en carrera en el Mundial de Fútbol, el partido correspondiente se emitirá en pantalla gigante. Todas estas propuestas se están trabajando con el productor de la fiesta, Nicolás Giudici, de Bar tent Eventos. “Es una de las patas principales de esta realización”, sostuvo.

Por último, Rancez indicó que “la Fiesta del Queso Tandilero es abierta, que abraza, y que le da mucho trabajo a los tandilenses. Estimamos que de manera directa están vinculadas alrededor de 1000 personas e indirectamente también son muchas las personas trabajan. La Fiesta del Queso es un dinamizador de la economía, así que estamos agradecidos a todos los sectores que acompañan y colaboran para hacer crecer este evento”.

A partir de las 14 hs durante los tres días de evento habrá espectáculos que se comunicarán en los próximos días.

Cabe destacar que el jueves 8 de diciembre a las 21.30 se llevará adelante el lanzamiento al público del evento, con una peña folklórica en el Salón Danés, Rodríguez 282, en una producción conjunta de Perfume de Carnaval y el Clúster Quesero. En esta noche, al estilo Perfume de Carnaval, bailarán integrantes del elenco de Perfume Danza, tocarán en vivo los Pucha Caray, mientras que el cierre estará a cargo de Los Deacá Trío. Las entradas anticipadas se pueden reservar al 2494 634656.

La Cuarta Fiesta del Queso Tandilero tendrá stands de venta de productores, entre los que se encontrarán empresas integrantes del Clúster, la principal atracción de la fiesta; clases de cocina, capacitaciones, sector de juegos para chicos, espectáculos musicales, shows infantiles, difusión turística, espacios de concientización ecológica, patio de comidas y foodtrucks.

La fiesta tendrá un carácter libre y gratuito, lo que permite pensar que la convocatoria será importante. La edición 2021 contó con una concurrencia de alrededor de 40.000 personas.

Read More

La Mesa de Articulación Territorial de OVOP Buenos Aires presente en Japón

En el marco de la iniciativa OVOP (Un Pueblo, Un Producto), representantes de la Mesa de Articulación Territorial (MAT) de la Provincia de Buenos Aires visitaron Japón participando de una capacitación, becados por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

La capacitación se tituló “Programa de creación de capacidades para el desarrollo comunitario sostenible utilizando recursos locales”, y consistió en un programa de capacitación de 22 días, del 9 de octubre al 30 de octubre de 2022, que contó con sesiones virtuales de preparación previas y que también contará con un período de seguimiento a través de sesiones virtuales hasta el 27 de enero 2023.

La MAT Provincia de Buenos Aires (Tandil) se encontró representada por el Lic. Facundo Pistola, Director de Desarrollo Productivo de la Provincia de Buenos Aires y el Lic. Kevin Genovese, del Área de Cooperación Internacional de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio de Tandil.

La capacitación incluyó actividades de formación y visitas de campo en Tokio, Kanazawa, Ikeda, Suzu, Wajima, Chichibu, entre otras, para aprender sobre políticas y estrategias de los gobiernos locales para el desarrollo local y la promoción turística, ejemplos de desarrollo local utilizando recursos regionales, así como las particularidades del desarrollo local en cada comunidad y esfuerzos innovadores. 

OVOP Argentina

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lleva adelante la iniciativa OVOP junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). 

El Proyecto para el desarrollo de cadenas de valor inclusivas orientadas al mercado bajo el concepto OVOP Argentina, cuenta con cuatro pilares: identidad y orgullo; potencial turístico; participación, inclusión y autogestión; y productos y servicios locales.

OVOP Argentina posee carácter federal y una duración de 5 años y 9 meses (2019-2025) en 5 provincias y 3 municipios del Gran Buenos Aires. Es protagonizado por los actores de la Economía Social y Popular, en base a las diversidades territoriales y con creciente nivel de compromiso y eficacia en su accionar, tendiente a aportar al desarrollo social y económico del país, procurando, para ello, expandir sus resultados al ámbito local, nacional e internacional, a los fines de mejorar la calidad de vida de la población.

La cadena de valor elegida por el Gobierno de la Provincia refiere a la producción quesera de la zona de Tandil, con la elaboración del Queso Banquete como producto estrella. El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a través de sus equipos de trabajo acompañan y asisten a las pymes queseras de la región del centro, a fin de que puedan contribuir al desarrollo de sus comunidades potenciando productos y servicios con identidad local. También los equipos técnicos del Ministerio desarrollaron en conjunto con los productores el plan de acción del proyecto OVOP y han contribuido al avance de varias de dichas acciones, como lograr la indicación geográfica para el Queso Banquete y el financiamiento para la realización de la Fiesta del Queso, que se celebra cada año en diciembre.

Pueden ser muchos productos y pueden ser también muchos pueblos unidos alrededor de uno o varios productos. Lo realmente significativo es que las personas de esas comunidades los identifiquen como propios y originarios, que generen orgullo e identidad, y que apuesten a su mejoramiento y comercialización. De este modo, se ven incrementados sus ingresos, y al mismo tiempo trabajan de manera unida y solidaria en un proyecto común que los beneficie individual y colectivamente.

Artesanía de Tandil presente en Hokuriku (Japón)

La iniciativa de Tandil estuvo presente en Japón, asimismo, en un exhibición de productos OVOP, con un kit de cerámica quesera que incluyó el logo del Cluster y un código QR con recetas, elaborado por el emprendimiento Cerámica Tandilera.

Read More

Con la participación activa de los queseros, avanzan los preparativos para la Fiesta del Queso Tandilero

La Asociación Civil Cluster Quesero, el Municipio de Tandil y BarTent Eventos se encuentran organizando la 4° Fiesta del Queso Tandilero, a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2022, en la diagonal Illia, en cercanías a la portada del Parque Independencia de Tandil.

Los productores y productoras del Cluster conformaron este año una subcomisión dentro de la institución quesera, con el objetivo de reforzar los aspectos organizativos y avanzar en nuevas ideas que muestren las potencialidades del sector y el crecimiento institucional. De esta manera, 7 productores asociados participan activamente de la formulación de esta propuesta popular que crece año tras año. El compromiso empeñado es una clara muestra de la solidez que se logró con los actores del sector lácteo.

La Fiesta del Queso tendrá una marcada impronta tandilense. Forma parte de las acciones destinadas a fortalecer un Tandil protagonista, potenciando y dando a conocer el trabajo de las empresas de la ciudad y la región. A su vez, refuerza el trabajo que el Cluster viene desarrollando junto al Estado, las instituciones y las pymes en la promoción y difusión del Destino Tandil y sus productos de arraigo local.

La Cuarta Fiesta del Queso Tandilero tendrá stands de venta de productores, entre los que se encontrarán empresas integrantes del Cluster, la principal atracción de la fiesta); clases de cocina, capacitaciones, sector de juegos para chicos, espectáculos musicales, difusión turística, espacios de concientización ecológica, acciones educativas, humor, patio de comidas y foodtrucks. 

Los productos locales, de importante anclaje territorial e histórico, son reconocidos a nivel nacional. Sin dudas, la sinergia de la oferta turística y gastronómica permite que ambas actividades se potencien, logrando así la llegada de nuevos turistas para un fin de semana exitoso en el calendario turístico de la ciudad.

La fiesta tendrá un carácter libre y gratuito, lo que permite pensar que la convocatoria será importante. La edición 2021 contó con una concurrencia de alrededor de 40.000 personas. La misma es auspiciada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Desde la semana pasada, se avanza con diversas reuniones con las áreas municipales involucradas en la organización, para concretar los detalles de esta fiesta popular que ya se instaló en el corazón de los tandilenses.

Está declarada de interés municipal y turístico por el municipio, avanza la declaración de Interés Provincial impulsada por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y la de interés legislativo en la Cámara provincial.

Read More

Empresas del Cluster pusieron en resguardo quesos para una edición limitada «Bicentenario de Tandil»

Desde abril de este año, diversas empresas del Clúster Quesero de Tandil se propusieron madurar quesos de alto estacionamiento, que serán comercializados para los festejos de los 200 años de la fundación de Tandil.

Es así que, para abril de 2023, las pymes queseras lanzarán a la venta el «Queso de Tandil Edición Bicentenario», una partida limitada que contará con 12 meses de estacionamiento, el doble de maduración que lo convencional, apuntando a un público exigente. En esta ocasión, se podrán disfrutar quesos del tipo Reggianito, Sardo, Grana Tandilero, Parmesano, Romano, entre otros.

Estos tipos de productos se elaboran con materias primas de primera calidad provenientes de tambos de la Cuenca Mar y Sierras, y logran con esta maduración un aroma más intenso, una textura única y un sabor picante bien definido.

Esta iniciativa, y otras que propondrá el Clúster en la mesa de trabajo de los festejos del bicentenario, tienen el objetivo de acompañar este importante acontecimiento para la población. La novedad fue confirmada por integrantes del Clúster Quesero al intendente Lunghi, en un encuentro que mantuvieron recientemente.

Esta tanda de productos estará disponible desde abril en diversos puntos de venta de la ciudad y la región, llegando en algunos casos a clientes a nivel nacional.

El intendente Lunghi celebró la iniciativa y destacó que “es muy importante que una industria tan características de nuestra ciudad y con tan significado para nuestro patrimonio se sume a las celebraciones con esta iniciativa”.

La maduración, la edad del queso…

La maduración es el último paso en la elaboración de un queso. Esta importante etapa define la edad, y es clave porque determinará el resultado final del producto, dotándolo de aromas, texturas y sabores con matices únicos.

Este proceso puede durar desde unas horas, dependiendo del tipo de queso que se elabora, hasta varios meses. El producto evoluciona de forma natural reaccionando a las características ambientales en las que se encuentra. En este caso, Tandil aprovecha los elementos básicos que le proporciona la naturaleza; además de sus condiciones agronómicas favorables, cuenta con temperaturas y humedad ideales para el proceso de maduración, que eran fundamentales en épocas donde no había mucha tecnología. Sumado a la cultura del territorio, los conocimientos prácticos y la destreza artesanal de las personas que adoran esta actividad, Tandil se ha convertido en una referencia nacional en la elaboración de quesos diferenciados.

Pero más allá de las condiciones ambientales de los suelos, las particularidades de los animales, la tecnología utilizada o los ingredientes que los componen, las manos que los elaboran y el tiempo son factores que determinan que nuestros productos sean de excelente calidad. Hay algo que se ha logrado construir con el correr de los años: el factor humano. Los primeros Maestros Queseros que llegaron fundamentalmente de Europa, han compartido los conocimientos con las generaciones posteriores, y se ha ido afianzando un «saber hacer» que se destaca y que hoy forma parte del patrimonio intangible de la ciudad.

Read More

Los quesos de Tandil se pintan nuevamente de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

El grupo «Con vos», el Cluster Quesero de Tandil y los centros Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino y el Dr. Marcelo Jaimovich, se juntaron nuevamente para llevar adelante una campaña de concientización en octubre, en el mes de la lucha contra el cáncer de mama. Es por eso que unieron esfuerzos y llevan adelante #QuesosRosas, una acción comunicacional en la que los productos de empresas del Cluster Quesero se pintarán de color rosa. Es la cuarta edición y año tras año se potencia incorporando nuevos actores participantes.

La iniciativa surgió en 2019 impulsada por Mariano Berenstein y Aldo Antonutti, emprendedores de la industria láctea de Tandil que compartieron al Cluster la iniciativa para hacerla crecer.

La institución quesera viene llevando adelante diversas acciones solidarias en las que se suman los productores asociados. De esta manera, se pretende llegar a todos los rincones de Argentina con la concientización. A su vez, el grupo «Con Vos» coordinará toda la acción haciendo un seguimiento de las pacientes. La ONG está compuesta por mujeres comprometidas que transitaron por el cáncer mamario y pudieron superarlo. El grupo fue formado en 2015 para estar cerca de otras mujeres que deben afrontar el duro tratamiento, acompañándolas como una red de contención en ese proceso.

La metodología de este año, además de la acción de concientización propiamente dicha, será ofrecer mamografías gratuitas, logrando así efectuar un diagnóstico temprano con este control preventivo. Gentilmente, desde Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino y Marcelo Jaimovich, aceptaron sumarse nuevamente a esta propuesta con su colaboración; no sólo realizando los estudios sino también colaborando con toda la acción. El Sistema Integrado de Salud Municipal también acompañará esta iniciativa, en la que mujeres que necesitan el estudio y concurren a los Centros Comunitarios tendrán la posibilidad de recibir “mamotickets”.

La campaña tuvo un rol preponderante en 2020 y 2021, años en los que los estudios médicos en general disminuyeron por el efecto de la pandemia por Covid19. Aunque las consultas tienden a normalizarse, aún hoy hay mujeres que no se realizan los controles recomendados. Con el apoyo de los centros de diagnóstico y las empresas queseras asociadas al Cluster, la campaña #QuesosRosas logró realizar 159 mamografías gratuitas durante el año pasado. La pintura para los quesos es donada por la empresa Alpha Quimica y colabora en las gestiones de la campaña la empresa local Agrilac.

Este año, también se realizarán diversas actividades:

El día 9 de octubre se cumplen 5 años de la Feria de Mujeres Emprendedoras, y las chicas del Grupo Con Vos estarán realizando en plaza Moreno acciones de concientización.

En tanto que, el 15 de octubre se realizará en el Colegio Santo Domingo una feria de la que también participarán desde la ONG de acompañamiento.

También el 15 de octubre se realizará la presentación del libro «Tumor», de la Licenciada en Psicología Mariana Naiman. La misma es organizada por Librería Alfa y tendrá lugar en Pinto 736 a las 15 hs.

A su vez, se está avanzando en conversaciones para realizar algunas charlas y actividades en la Universidad Barrial, en el marco de los talleres que allí se ofrecen.

En los próximos días se compartirán más detalles de los #QuesosRosas y la iniciativa en general. Podrán encontrar información en www.instagram.com/convostandil y www.instagram.com/clusterqueserotandil

¿Por qué tenés que hacerte una mamografía?

El cáncer de mama no se previene, se detecta precozmente; diagnosticado a tiempo, puede enfrentarse con tratamientos menos invasivos, con un porcentaje de curación que ronda el 90%.

Con la excepción del cáncer de piel, el cáncer de mama es el cáncer diagnosticado con más frecuencia entre las mujeres. Las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?

Hay diferentes síntomas de cáncer de mama, y algunas personas no tienen síntomas. Algunos síntomas del cáncer de mama son:

Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.

Dolor en cualquier parte de las mamas.

Secreción del pezón que no sea leche (incluso de sangre).

Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo.

Si usted tiene algún síntoma o signo preocupante, consulte a su médico de inmediato.

Read More

Fiesta del Queso Tandilero 2022 – 9, 10 y 11 de diciembre

La Asociación Civil Cluster Quesero, el Municipio de Tandil y BarTent Eventos se encuentran organizando la 4° Fiesta del Queso Tandilero, a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2022, en la diagonal Illia, en cercanías a la portada del Parque Independencia de Tandil.

La propuesta, que tendrá una marcada impronta tandilense, forma parte de las acciones destinadas a fortalecer un Tandil protagonista, potenciando y dando a conocer el trabajo de las empresas de la ciudad y la región. A su vez, refuerza el trabajo que venimos desarrollando junto al Estado, las instituciones y las pymes en la promoción y difusión del Destino Tandil y sus productos de arraigo local.

La Cuarta Fiesta del Queso Tandilero tendrá stands de venta de productores, entre los que se encontrarán empresas integrantes del Cluster, la principal atracción de la fiesta); clases de cocina, capacitaciones, sector de juegos para chicos, espectáculos musicales, difusión turística, espacios de concientización ecológica, acciones educativas, humor, patio de comidas y foodtrucks.

Nuestros productos locales, de importante anclaje territorial e histórico, son reconocidos a nivel nacional. Sin dudas, la sinergia de la oferta turística y gastronómica permite que ambas actividades se potencien, logrando así la llegada de nuevos turistas para un fin de semana potencialmente exitoso en el calendario turístico de la ciudad.

La fiesta tendrá un carácter libre y gratuito, lo que nos hace pensar que la convocatoria será importante. La edición 2021 contó con una concurrencia de alrededor de 40.000 personas.

Desde la próxima semana, se comenzarán a realizar diversas reuniones con las áreas involucradas en la organización, para avanzar en los detalles de esta fiesta popular que ya se instaló en el corazón de los tandilenses.

Está declarada de interés municipal y turístico por el municipio, avanza la declaración de Interés Provincial impulsada por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y la de interés legislativo en la cámara provincial.

Read More

El Cluster Quesero culminó su agenda de capacitación en Colombia

El Cluster Quesero de Tandil viene trabajando activamente en el marco del Proyecto OVOP (“One Village, One Product”, en español, “Un Pueblo, Un Producto”) La institución quesera viene desarrollando una estrategia sostenida de vinculación, con el objetivo de fortalecer la presencia de la quesería Tandil y conocer también otras experiencias colaborativas del mundo. El Cluster fue elegido hace dos años para trabajar en el posicionamiento del Queso Típico de Tandil (Banquete), poniendo en valor sus aspectos identitarios, territoriales e históricos.

En esta oportunidad, el coordinador Lucio Rancez viajó a Colombia para participar del Programa de Capacitación denominado «Implementación del Enfoque OVOP en Latinoamérica basado en las experiencias de Colombia» en representación de la Mesa de Articulación Territorial (MAT) Tandil.

El viaje de estudios se desarrolló en 3 Departamentos y 5 Municipios, y tuvo una duración de una semana, entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre. La comitiva argentina estuvo conformada por integrantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y técnicos impulsores del proyecto en las provincias de Chaco, Misiones, Catamarca, Salta, y las ciudades bonaerenses Almirante Brown, Marcos Paz, San Martín y Tandil.

El 29 de agosto la actividad oficial comenzó en la capital Colombiana, y representantes locales de OVOP dieron la bienvenida, expusieron sobre casos de éxito y mostraron la experiencia «Artesanías de Colombia», donde los pequeños artesanos son centrales en el procesos de desarrollo de sus comunidades.

La segunda jornada de capacitación se desarrolló en Susa, Cundinamarca, un pueblo rural de base productiva fundamentalmente láctea Allí, el equipo argentino pudo visitar la Granja Agroecológica Natural Susa, donde se pudo conocer la historia y evolución de la iniciativa OVOP de productos agrícolas con el concepto de Producción Limpia, que comenzó en el año 2010. Al finalizar la jornada, se trasladaron a Paipa, Boyacá. 

El tercer día, la comitiva pudo conocer detalles de la iniciativa OVOP de los municipios de Paipa y Sotaquirá, donde a partir del «Queso Paipa» se estableció una Ruta Turística y se logró la Denominación de Origen con este producto que elaboran 16 fábricas. Allí se realizó una cata de quesos y la visita a un productor local. Quedaron las puertas abiertas para realizar un intercambio entre Tandil y estas localidades colombianas.

En Pijao, Quindío, tuvo lugar la cuarta jornada de aprendizaje. Se conocieron iniciativas relacionadas con la creación de empresas turísticas para articulación de experiencias y promoción de productos locales, a partir de la creación de una organización civil de fomento. También se visitó Casa Solaz, un espacio turístico que integra la Ruta del Paisaje Cultural Cafetero. Es una vivienda de arquitectura tradicional del municipio de Pijao; con amplios corredores, espaciosos y coloridos jardines, y una nutrida historia.

El quinto día la comitiva visitó el corregimiento La Virginia, Calarcá, Quindío. Pudieron conocer el desarrollo de los últimos emprendimientos turísticos, y la creación de la Asociación para el Emprendimiento y el Fortalecimiento Comunitario. Se realizó un recorrido por la Ecogranja Primavera, una experiencia natural turística, en la que se ofrece la experiencia “Campesino por un Día”. Luego la comitiva visitó el Parque Mirador, donde existe un espacio de exhibición de artesanías, productos y Emprendimientos. Por la tarde, en Filandia el grupo conoció el proceso de certificación como destino turístico sostenible y el trabajo realizado para la obtención de la marca territorial. Allí recorrieron la Ruta Urbana: Plaza principal, calle del tiempo detenido, Barrio San José, entre otros.

El día 6 del programa de capacitación transcurrió en Vereda La Julia, Filandia, donde se pudo conocer la experiencia de descubrimiento y aprovechamiento de tesoros locales para el turismo, la vinculación de la oferta rural y la puesta en valor de diversos productos agroalimentarios. Allí recorrieron la Ruta de Turismo Rural Comunitario, que promociona la creación de huertas orgánicas, la siembra de árboles, el compostaje orgánico, vivero de plántulas, entre otros espacios.

En tanto que, el 4 de septiembre, culminó la actividad oficial en Bogotá y la comitiva partió rumbo a Argentina.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lleva adelante la iniciativa OVOP junto a la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA). La misma se desarrolla en cinco provincias argentinas y busca potenciar el trabajo de las comunidades locales, en el marco de la cooperación bilateral Japón-Argentina. En la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, viene trabajando en diversos desarrollos junto al Cluster bajo esta modalidad, en colaboración con la Secretaría municipal a cargo de Marcela Petrantonio, y diversas instituciones como la Cámara Agroindustrial de Tandil, INTI, INTA y el equipo de Marca Tandil correspondiente al Acuerdo del Bicentenario.

Dia1 – Bogota

Día 2 – Susa

Día 3 – Paipa

Día 4 – Pijao

Día 5 – Virginia / Filandia

Día 6 – Filandia

Read More

El Intendente Lunghi se reunió con el Cluster Quesero para coordinar acciones conjuntas y conocer detalles del viaje que realizarán a Colombia

Este miércoles por la mañana el intendente Miguel Lunghi mantuvo un encuentro de trabajo con integrantes del Clúster Quesero de Tandil, en el que trataron diferentes proyectos conjuntos a desarrollar en los próximos meses y el viaje que realizarán a Colombia para capacitarse sobre experiencia japonesa “un pueblo, un producto”, de la que participa la institución.

En la reunión, que se realizó en el Palacio Municipal, participaron la Secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio; el Responsable del área de Cooperación Internacional  de la comuna, Kevin Genovese; Agustina Miqueo; que ocupará la presidencia del Clúster desde las próximas semanas, y coordinador del grupo asociativo, Lucio Rancez.  

En primer lugar Rancez y Miqueo comentaron al intendente y las autoridades comunales el proceso de renovación de autoridades que se concretará a mediados de septiembre y señalaron que Esteban Magnasco, actual presidente, no pudo participar del encuentro porque se encontraba atendiendo cuestiones vinculadas a su empresa. 

Luego conversaron sobre el Proyecto OVOP “One Village, One Product”, en español, “Un Pueblo, Un Producto”, un plan de cooperación bilateral argentino-japonés en el que Cluster Quesero de Tandil viene participando con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio.

El Cluster fue elegido hace dos años para trabajar en el posicionamiento del Queso Típico de Tandil (Banquete), poniendo en valor sus aspectos identitarios, territoriales e históricos.

En esta oportunidad, el coordinador Lucio Rancez viajará al eje cafetero colombiano para participar del Programa de Capacitación denominado «Implementación del Enfoque OVOP en Latinoamérica basado en las experiencias de Colombia» en representación de la Mesa de Articulación Territorial (MAT) Tandil.

El viaje tendrá una duración de una semana, entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre. La nutrida agenda incluye una jornada de bienvenida, presentación sobre OVOP Colombia y la experiencia “Artesanías de Colombia” en la ciudad de Bogotá. Luego, la comitiva visitará las localidades de Susa, Paipa, Cordillera Quindío y Filandia, para conocer las experiencias OVOP en diferentes pueblos, aprender de emprendimientos turísticos, recorrer ferias de productos locales y realizar entrevistas con elaboradores.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lleva adelante la iniciativa OVOP junto a la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA). La misma se desarrolla en cinco provincias argentinas y busca potenciar el trabajo de las comunidades locales, en el marco de la cooperación bilateral Japón-Argentina.

En la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, viene trabajando en diversos desarrollos junto al Cluster bajo esta modalidad, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales comunal y diversas instituciones como la Cámara Agroindustrial de Tandil, INTI, INTA y el equipo de Marca Tandil correspondiente al Acuerdo del Bicentenario.

Finalmente trataron aspectos vinculados a la realización de la próxima Fiesta del Queso Tandilero y otras acciones y proyectos conjuntos que están en marcha o se irán concretando durante los próximos meses.

Tras el encuentro el intendente Lunghi resaltó el trabajo que se realiza desde el Cluster Quesero, del mismo modo que ocurre en otros sectores productivos de la ciudad que buscan consolidar su desarrollo a partir de la cooperación entre las empresas y de forma articulada con el municipio a través de un esquema de gestión asociada.

“Sin dudas este viaje será importante para la industria quesera local, pero también será un paso más en el proceso de internacionalización de Tandil que iniciamos hace varios años y que nos está dando muy buenos resultados”, agregó.

Read More