Quesos Rosas 2024: Charla «Mitos y Cáncer de mama» y Zumba en la Uni Barrial

En el marco de la campaña Quesos Rosas 2024, el miércoles 16 de octubre a las 14.30 se llevará a cabo en la Uni Barrial, ubicada en Nigro 1620, una clase abierta de Zumba, en el marco del Día para sensibilizar sobre el cáncer de mama. En tanto que, desde las 15:30 hs se realizará una charla interactiva titulada «Mitos y Cáncer de mama». Esta actividad tiene como objetivo desmitificar ideas erróneas en torno a esta enfermedad y fomentar la importancia de la detección temprana, uno de los pilares fundamentales para abordar el cáncer de mama.

La charla, organizada por el Grupo Con Vos y la Uni Barrial, contará con la participación de cuatro destacadas oradoras: María Piñeiro, Karina Corazzi, Patricia Berardo y Natalia Tavella, coordinadora de la Unidad de Mastología, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia para educar a la comunidad sobre los principales mitos asociados al cáncer de mama, así como la relevancia de los controles periódicos y estudios preventivos.

Esta charla forma parte de un conjunto de actividades que se desarrollan durante octubre en el marco de la campaña. La iniciativa, que cumple su sexta edición, ha logrado consolidarse como una acción que no solo tiñe de rosa los productos queseros de la región, sino que también genera conciencia y promueve el acceso a recursos médicos como los estudios preventivos.

La Campaña Quesos Rosas es impulsada por el Grupo Con Vos y el Cluster Quesero de Tandil, junto a los centros médicos Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino y el Dr. Marcelo Jaimovich.

Este año, la campaña cuenta con el acompañamiento del Sistema Integrado de Salud de Tandil, la Unidad de Mastología y la incorporación de Lalcec Tandil, ampliando su impacto en la comunidad. Las charlas educativas, como la de «Mitos y Cáncer de mama», son esenciales para eliminar creencias erróneas, incentivar la realización de mamografías y recordar la importancia de la prevención en la lucha contra esta enfermedad.

La participación en esta actividad es libre y gratuita, y se espera una importante convocatoria de personas interesadas en conocer más sobre la detección temprana y los cuidados relacionados con el cáncer de mama.

Read More

La campaña Quesos Rosas 2024 llega a la Feria de Mujeres Emprendedoras con la entrega de mamotickets

En el marco de la campaña Quesos Rosas 2024, que se realiza durante todo el mes de octubre para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, el sábado 12 de octubre la acción se extenderá a la Feria de Mujeres Emprendedoras en Plaza Moreno. Durante la jornada, se llevará a cabo la entrega de «mamotickets», destinados a personas que necesiten acceder a estudios de detección temprana, reforzando así el objetivo principal de la campaña: fomentar los controles periódicos y la concientización sobre la enfermedad.

La campaña Quesos Rosas es organizada por el Grupo Con Vos, el Cluster Quesero de Tandil, y los centros de salud locales como Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino, y el Dr. Marcelo Jaimovich. Este año, la iniciativa cuenta además con el acompañamiento del Sistema Integrado de Salud de Tandil, la Unidad de Mastología y Lalcec Tandil.

Desde su primera edición en 2019, la campaña ha logrado un gran impacto al «teñir de rosa» los productos lácteos de las empresas asociadas al Cluster Quesero de Tandil, como un símbolo visible de la causa. La acción busca no solo sensibilizar a la comunidad, sino también generar un cambio real mediante la educación y el acceso a recursos médicos, como los mamotickets que se entregarán en esta oportunidad.

Con la participación de los emprendedores locales y la comunidad, la Feria de Mujeres Emprendedoras se convierte en un escenario ideal para fortalecer el mensaje de la campaña y llevar adelante una acción solidaria que invita a todas las mujeres a realizarse los controles necesarios para prevenir el cáncer de mama.

Read More

Realizarán una cata de quesos y vermouth en el Centro de Referencia del Salame y el Queso

El Clúster Quesero de Tandil realizará junto a un productor local de vermouth una cata de sus productos abierta al público en general, que se realizará el viernes a las 20 en el Centro de Referencia del Salame y el Queso, recientemente puesto en marcha por el Municipio en Villa Onena.

La cata está dirigida a ofrecer una experiencia única para tandilenses y turistas, en la que se podrán degustar quesos y vermuts elaborados localmente.

La cata organizada por el Clúster junto a «Vermú Picapedrero» apunta a profundizar en la historia y el proceso de elaboración de ambos productos, realzando su vínculo con la región.

En esta primera ocasión la experiencia será gratuita y aquellos interesados en participar se deberán registrar en el siguiente formulario: https://forms.gle/9qGywT6AEa8ZAqvx5

Los cupos para esta actividad son limitados.

Los quesos de Tandil, reconocidos por su calidad y variedad estarán presentes en esta cata, destacándose las texturas y sabores propios de la zona, resultado de un proceso artesanal y del uso de leche de alta calidad.

Estos quesos, que han sido parte de la identidad productiva de Tandil, incluyen variedades de pasta dura, semidura y blanda, que ofrecen un maridaje perfecto con los vermuts seleccionados.

«Vermú Picapedrero» se produce en Tandil con vino malbec, macerado en barricas de roble y con Chardonnay. Además, se destacará el homenaje a las mujeres trabajadoras de Tandil a través de vermouth Pionera, que refleja la tradición local y «la amistad que inspira su producción».

Read More

Se puso en marcha formalmente el Centro de Referencia del salame y el queso de Tandil en Villa Onena

El espacio, en el que funciona un centro de información turística, está ubicado en Larrea y Alvear, a metros del murallón del dique del Lago del Fuerte y constituye un espacio de valorización de la identidad y calidad chacinera y quesera local.

Se trata de un espacio de interpretación destinado a la realización de actividades de promoción del salame y el queso tales como eventos, talleres, degustaciones, propuestas gastronómicas, exposiciones artísticas, capacitaciones y de cooperación internacional, montado en salas en las que queda de manifiesto la rica historia de ambas industrias y que puede ser visitado por los visitantes.

Durante el acto formal de firma del acuerdo para su funcionamiento entre el Municipio, representado por el intendente Miguel Lunghi; Agustina Micheo, del Clúster quesero; Juana Etchazarreta, por el DOT; y María Bedascarrasbure, la dueña del lugar que permitió el uso, quedó de manifiesto que se trata de una primera etapa de un anhelado proyecto que buscará seguir sumando acciones y funcionalidades.

Las acciones tienen como fin principal la promoción de estos productos locales emblemáticos como así también el fomento de la cultura gastronómica local, el turismo y la innovación de los sectores.

El Centro será utilizado para la realización de dichas actividades y cualquier otra que se relacione con el objeto del mismo y que aporte al funcionamiento del espacio.

En esa línea, se promoverán acciones conjuntas con entidades públicas y privadas, asociaciones de productores, empresas y otros actores del entramado socio-productivo para la difusión y valorización del queso y el salame.

También se utilizará el Centro como espacio para exposiciones artísticas y culturales relacionadas con la gastronomía y la tradición del queso y el salame tandilense, incluyendo exhibiciones de arte, fotografía y artesanías que celebren la cultural local y el consumo de productos locales.

En paralelo se implementaran programas de formación y educación continua en temas como la historia de la actividad chacinera y quesera, la elaboración de dichos productos, la gestión empresarial en la industria alimentaria y la innovación tecnológica de los sectores, que serán abiertos a la comunidad y a diferentes profesionales y públicos objetivos.

En simultáneo al funcionamiento del espacio interior del Centro vinculado a la valorización e interpretación, se instaló en las inmediaciones de la Casa el carro quesero como punto de alimentos y productos derivados del queso y el cerdo, promoviendo la degustación de las variedades locales.

Este espacio funcionará inicialmente hasta el domingo, de 11 a 19 horas.

En el acto, el intendente Miguel Lunghi resaltó que se trata de la concreción de una idea que empezó hace muchos años, y que ahora tendrá su espacio «para la puesta en valor de dos productos símbolos de Tandil».

Además de recordar la historia de ambos sectores y destacar la cantidad de trabajadores que emplean esas industrias, el intendente resaltó que se trata de un ejemplo de como, «trabajando juntos, uno al lado del otro, aunque se tarde, se llega a tener resultados».

«Esto demuestra lo que es Tandil. Una ciudad que no se queda y sigue avanzando a pesar de los momentos. Con muchas empresas que están construyendo y ampliando en distintos rubros. Estando juntos las cosas se pueden hacer», destacó el intendente.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio destacó que se trata de «la piedra de inicio de algo que irá creciendo» y agradeció tanto a la dueña del lugar como a los equipos técnicos de Cultura y Turismo por el trabajo de los últimos años para lograr esta concreción, junto a los responsables de las instituciones y sus integrantes.

Además, agradeció a los gobiernos nacionales y de la provincia de Buenos Aires por el acompañamiento al proyecto y políticas del sector, con base en la gestión asociada entre los sectores público en sus distintas instancias y privado.

Etchazarreta también repasó la historia de la industria local, valoró el aporte de cada uno de los integrantes del DOT y resaltó: «representamos a familias de productores con mucha tradición, que encontraron en Tandil un lugar ideal».

Además destacó la conformación, en el interior del espacio, de salas destinadas a poder mostrar cómo iniciaron el trabajo de producción aquellas familias que construyeron la base de la actividad.

Por su parte, Micheo consideró que se trata de «un día muy importante para Tandil por este centro que pone en valor la actividad».

Además de agradecer a todos los que formaron parte de las distintas etapas del proyecto, resaltó: «hoy es el cierre de una etapa. Y esto recién empieza. Es fundamental contar con un espacio como este para mostrar cómo las actividades se ponen en valor y son potenciadas».

«Celebremos este logro colectivo y que sea el comienzo para mucho más», resaltó.

Tras la firma del acuerdo y las palabras inaugurales, se realizó una degustación de productos en una de las salas del lugar.

Del encuentro participaron además funcionarios actuales y pasados de la Dirección de Turismo, concejales de las distintas fuerzas políticas locales, empresarios, trabajadores de los sectores involucrados, dirigentes empresarios de la Cámara Empresaria y Apymet, de las instituciones que conforman el Instituto Mixto de Turismo y de otras entidades.

Read More

Con la expansión comercial como objetivo, el Cluster Quesero participó de «Hotelga»

El Cluster Quesero de Tandil participó activamente en la edición 2024 de Hotelga, la feria más importante del sector hotelero y gastronómico de Argentina, que se realizó del 28 al 30 de agosto en La Rural, Buenos Aires. El evento, que reúne a profesionales del turismo, hotelería y gastronomía, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio de encuentro entre proveedores y potenciales clientes, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevos negocios.

En representación del Cluster Quesero, el coordinador Lucio Rancez asistió a la feria, ocupando un espacio en el stand de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, junto a una selección de productores de toda la provincia. Durante las tres jornadas, Rancez mantuvo diversas reuniones y rondas de negocios con representantes de hoteles y restaurantes de todo el país, con el objetivo de ampliar la presencia de los productos tandilenses en el mercado nacional. A su vez, mantuvo un encuentro con la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez, con quien dialogó sobre la próxima edición de la Fiesta del Queso Tandilero. Durante el evento, se aprovechó la oportunidad para difundir la próxima edición de esta fiesta popular, un evento que celebra la tradición y calidad de los productos queseros de la región. Asimismo, se distribuyó material promocional realizado en el marco del Proyecto OVOP, y se brindó información detallada sobre las actividades y experiencias que ofrecerá la fiesta, generando gran interés entre los asistentes y fortaleciendo la presencia de Tandil en el calendario de eventos gastronómicos del país.

Además, el stand del Cluster Quesero fue escenario de degustaciones de quesos y dulce de leche, productos que se destacaron por su calidad y sabor. Las actividades recibieron una excelente acogida por parte del público, consolidando la reputación de Tandil como una región productora de alimentos de excelencia.

Hotelga 2024 contó con la presencia de destacados cocineros, entre ellos Osvaldo Gross y Chantal Abad, quienes se acercaron al stand. Ambos chefs expresaron su admiración por la calidad de los productos tandilenses y destacaron la importancia de preservar y promover las tradiciones gastronómicas regionales. Su visita fue un respaldo significativo al trabajo de las empresas queseras y una oportunidad para generar alianzas con referentes del mundo culinario.

El cierre de la participación del Cluster Quesero en Hotelga estuvo marcado por una degustación del queso Banquete, a cargo del reconocido cocinero local Emilio Pardo. En la última jornada, Pardo ofreció una experiencia gastronómica que combinó la tradición con la innovación, destacando las virtudes de este queso tandilense. La degustación fue un éxito, dejando una excelente impresión en el público y cerrando la presencia del Cluster Quesero en la feria con broche de oro.

La participación en Hotelga 2024 no solo permitió al Cluster Quesero fortalecer lazos con actores clave del sector, sino también explorar nuevas oportunidades de mercado a nivel nacional. Esta presencia en eventos de tal magnitud es fundamental para seguir posicionando a Tandil como un referente en la producción quesera y promover el desarrollo económico de la región.

Read More

Contingente colombiano visitó Tandil para conocer el modelo asociativo del Cluster Quesero

Días pasados, un grupo de profesionales colombianos llegó a Tandil para conocer de primera mano la experiencia asociativa del Cluster Quesero en el sector lácteo regional. La delegación incluyó representantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), entre ellos el director de la Maestría en Agroindustria Alimentaria e Innovación, Dr. Álex López Córdoba, y la profesora Dora Fonseca, quienes estuvieron acompañados por alumnos de la primera cohorte de la maestría.

La visita comenzó en la fábrica Don Atilio, donde Esteban Magnasco los guió a través de las instalaciones de esta planta tradicional de la ciudad. Los invitados pudieron conocer los procesos de producción y la organización del trabajo que caracteriza al sector quesero de Tandil, desde la óptica de Magnasco, quien presidió el Cluster.

El itinerario continuó con recorrido por la ciudad para que los visitantes apreciaran los atractivos turísticos de Tandil. Después de un almuerzo en el centro de la ciudad, el grupo se trasladó al campus de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), donde Diego Dalponte, Subsecretario de Vinculación y Transferencia, ofreció una charla introductoria sobre el trabajo asociativo entre el sector privado, público y el ecosistema académico. La delegación también asistió a una presentación sobre identidad territorial a cargo de Pedro Espondaburu, seguida de una charla sobre el trabajo asociativo con Mariano Grondona, presidente de la Cámara Agroindustrial de Tandil, y Lucio Rancez, coordinador del Cluster Quesero. Ambos compartieron sus experiencias y estrategias para fortalecer los lazos entre productores.

La jornada concluyó con una visita a las instalaciones de Syquet, donde los colombianos profundizaron en la producción artesanal de chacinados y su vínculo con la identidad local, de la mano del Gerente de negocio de la firma Cagnoli, Sebastián Bollier.

La gira tuvo como objetivo principal entender el funcionamiento de los clústeres agroalimentarios en Argentina, especialmente el modelo de Tandil. Este intercambio es parte de un esfuerzo continuo entre ambas regiones. En Boyacá, Colombia, se están impulsando iniciativas de clúster, como el Clúster Agroalimentario del Centro Oriente de Boyacá, que trabaja con productos lácteos, frutas, hortalizas y productos elaborados como papa y cebolla, además de estrategias de agregación de valor en miel y otros productos.

El clúster lechero en Boyacá, que incluye la denominación de origen del Queso Paipa, busca poner en valor no solo ese producto sino también desarrollar otros de manera similar. Las principales industrias lácteas de Colombia están ubicadas en Cundinamarca, pero en Boyacá, el desarrollo del clúster está liderado por pymes, un esquema similar al de Tandil.

Este encuentro no solo fortaleció la relación entre Colombia y Tandil, sino que también reafirmó el compromiso del Cluster Quesero con la innovación y el trabajo en equipo, demostrando que el modelo asociativo es clave para el éxito y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.

Gustavo Mozeris, Director de la Licenciatura en Gestión de Agroalimentos de la Facultad de Agronomía UBA, impulsor de la visita, es quien tiene a su cargo la coordinación del convenio entre la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), que permitió este intercambio. Mozeris, quien viene llevando adelante un trabajo sostenido junto al Cluster Quesero de Tandil, expresó: «Esta fue una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos y fortalecer los lazos de cooperación entre nuestras regiones, mostrando cómo combinamos tradición y tecnología para potenciar las capacidades de nuestros productores».

Read More

El Cluster Quesero viaja a Catamarca para compartir experiencias en Seminario Nacional de OVOP

El Cluster Quesero de Tandil participará en el Seminario Nacional N°2 del Proyecto OVOP («Un pueblo, un producto» por sus siglas en ingles), que se llevará a cabo en Belén, Catamarca, los días 13 y 14 de junio. Bajo el título «OVOP Argentina como Modelo de Desarrollo Local desde una perspectiva territorial», el evento reunirá a representantes de diversas provincias para compartir experiencias y avances en desarrollo local.

La comitiva tandilense estará compuesta por miembros del sector quesero y del municipio: la Presidenta del Cluster, Agustina Miqueo; la agente municipal del área de turismo, Lucrecia Ballesteros; el coordinador de Cooperación Internacional del municipio, Kevin Genovese; el asistente local de OVOP, Facundo Carcedo; y el coordinador de la institución quesera, Lucio Rancez.

Durante el seminario, se presentarán los logros y avances de las actividades basadas en el enfoque OVOP (One Village One Product), se compartirán las lecciones aprendidas y se proyectará la continuidad y ampliación del programa mediante iniciativas provinciales y nacionales. Asimismo, se exhibirán los resultados de actividades realizadas y presentaciones de productos identitarios, incluyendo degustaciones de quesos de empresas asociadas al Cluster Quesero y mieles del Grupo de Fraccionadores de Miel de Tandil.

El evento contará con la participación de representantes de cinco provincias argentinas (Salta, Chaco, Misiones, Buenos Aires y Catamarca), técnicos de la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, de la Embajada de Japón y aliados de la Ruta del Telar. Acompañando a los referentes de cada iniciativa bonaerense, y en representación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación tecnológica, viajará el Director de Desarrollo Productivo Facundo Pistola.

Uno de los objetivos del Cluster Quesero en este seminario es incorporar conocimientos para la ejecución de la Ruta Gastronómica del Queso Tandilero, un proyecto clave para el desarrollo local.

El proyecto OVOP en Tandil, propuesto en 2019 por la Cámara Agroindustrial de Tandil, cuenta con el apoyo de diversas instituciones clave como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Capital Humano de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Tandil, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Estas entidades forman la Mesa de Articulación Territorial, crucial para la coordinación y el impulso de estas iniciativas.

Read More

Los Quesos de Tandil estarán presentes en la Copa Argentina de Cervezas 2024

El Cluster Quesero de Tandil participará este fin de semana de la novena edición de la Copa Argentina de Cervezas, el evento cervecero más importante del país, que se desarrollará viernes y sábado en el predio La Estación de Avellaneda. El mismo es organizado por el referente nacional en la materia Martín Boan.

Este viernes 7 de junio, el Cluster Quesero participará de una ronda de negocios con hoteleros y gastronómicos de la provincia de Buenos Aires y la región metropolitana. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos entre los productores tandilenses de quesos artesanales y los principales actores del sector gastronómico, fomentando la promoción y el consumo de quesos de alta calidad para nuevos públicos. La ronda, la segunda en la que participa el Cluster, es organizada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El sábado 8 de junio, el Cluster Quesero ofrecerá a periodistas y especialistas cerveceros extranjeros un exclusivo maridaje de quesos de Tandil y cervezas artesanales premiadas en la Copa Argentina. Los visitantes podrán degustar una variedad de quesos locales elaborados con leche de vaca, cabra y oveja, maridados a la perfección con las mejores cervezas del país.

La participación del Cluster Quesero en la Copa Argentina de Cervezas representa una excelente oportunidad para seguir difundiendo la calidad y la variedad de los quesos tandilenses a un público amplio y diverso. Además, el evento permitirá al Cluster establecer nuevos contactos comerciales y fortalecer su posicionamiento en el mercado nacional.

Read More

En la Fiesta del Queso Tandilero, el Cluster Quesero festejará sus 10 años

Este miércoles, el Cluster Quesero de Tandil está de festejo. La institución quesera estará cumpliendo su décimo aniversario, marcando una década de innovación, colaboración y crecimiento en la industria quesera de la región. El 8 de noviembre de 2013, esta asociación nació con el propósito de unir a los productores de queso de Tandil y promover el desarrollo sostenible de la industria láctea local. Las iniciativas anteriores que sentaron las bases de este grupo asociativo, fueron centrales para comenzar a darle forma a este conjunto de voluntades que entendieron que la suma de las energías trae buenos frutos.

Durante estos diez años, el Cluster Quesero de Tandil ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de la producción quesera en la región. Se ha trabajado incansablemente para fomentar la colaboración entre los miembros, compartiendo conocimientos, mejorando las prácticas comerciales y de producción, y poniendo en valor la tradición quesera de Tandil.

Este hito de una década no habría sido posible sin el apoyo de las instituciones que han acompañado el trabajo desde el principio: organizaciones, entidades gubernamentales, empresas y personas generosas han contribuido al éxito del Cluster Quesero de Tandil. 

Para celebrar estos 10 años de logros, el Cluster se encuentra trabajando en los festejos centrales que se llevarán a cabo en el marco de la esperada Fiesta del Queso Tandilero. Este evento tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de diciembre en la Diagonal del Parque Independencia, y será una oportunidad única para que la comunidad de Tandil y los amantes del queso se unan en la celebración.

La Fiesta del Queso Tandilero contará con una amplia variedad de actividades, incluyendo degustaciones de quesos, ferias de productores locales, demostraciones culinarias, música en vivo y mucho más. Este evento ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca la rica tradición quesera de Tandil y disfrutar de la diversidad de productos lácteos que la región tiene para ofrecer.

En este aniversario, el Cluster Quesero de Tandil reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de la industria quesera local.

Read More

Por quinto año consecutivo, los quesos de Tandil se pintan de rosa para sensibilizar sobre el cáncer de mama

El grupo «Con vos», el Cluster Quesero de Tandil y los centros Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino y el Dr. Marcelo Jaimovich y Asunción Mendez Uriondo, se juntaron nuevamente para llevar adelante una campaña de sensibilización en octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama. Es por eso que llevarán adelante «Quesos Rosas», una acción comunicacional en la que productos de empresas asociadas al Cluster Quesero se pintarán de color rosa.

La iniciativa surgió en 2019 impulsada por Mariano Berenstein y Aldo Antonutti, emprendedores de la industria láctea de Tandil que compartieron al Cluster la iniciativa para hacerla crecer.

Además de la acción de concientización, se ofrecen mamografías gratuitas, las cuales algunas son donadas por los centros y otras por los queseros del Cluster, logrando así efectuar un diagnóstico temprano con este control preventivo. Desde Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino y, los doctores Jaimovich y Mendez Uriondo aceptaron sumarse nuevamente a esta propuesta con su colaboración. 

La institución quesera viene llevando adelante diversas acciones solidarias en las que se adhieren los productores asociados. De esta manera, se pretende llegar a todos los rincones de Argentina con la concientización. A su vez, el grupo «Con Vos» coordinará toda la acción haciendo un seguimiento de las pacientes. El grupo está compuesto por mujeres comprometidas que transitaron por el cáncer mamario y pudieron superarlo. El grupo fue formado en 2015 para estar cerca de otras mujeres que deben afrontar el tratamiento, acompañándolas como una red de contención en ese proceso.

En el marco de este #OctubreRosaTandil, desde el grupo «Con Vos» se encuentran desarrollando diversas propuestas que tendrán lugar durante estas semanas, y apuntan a poner en agenda el tema, además de la acción concreta de entregar «mamotickets» a las mujeres que lo necesiten.

La campaña tuvo un rol preponderante en 2020 y 2021, años en los que los estudios médicos en general disminuyeron por el efecto de la pandemia por Covid19. Aunque las consultas han tendido a normalizarse, aún hoy hay mujeres que no se realizan los controles recomendados. Con el apoyo de los centros de diagnóstico y las empresas queseras asociadas al Cluster, la campaña «Quesos Rosas» logró realizar 150 mamografías gratuitas durante el 2022. La pintura para los quesos es donada por la empresa Alpha Quimica y colabora en las gestiones de la campaña la empresa local Agrilac.

En los próximos días se compartirán más detalles de los #QuesosRosas y la iniciativa en general. Podrán encontrar información en esta web.

¿Por qué tenés que hacerte una mamografía?

El cáncer de mama no se previene, se detecta precozmente; diagnosticado a tiempo, puede enfrentarse con tratamientos menos invasivos, con un porcentaje de curación que ronda el 90%.

Con la excepción del cáncer de piel, el cáncer de mama es el cáncer diagnosticado con más frecuencia entre las mujeres. Las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?

Hay diferentes síntomas de cáncer de mama, y algunas personas no tienen síntomas. Algunos síntomas del cáncer de mama son:

Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.

Dolor en cualquier parte de las mamas.

Secreción del pezón que no sea leche (incluso de sangre).

Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo.

Si usted tiene algún síntoma o signo preocupante, consulte a su médico de inmediato.

Read More