
Aportes no reintegrables para productores de la zona del Cluster Quesero de Tandil
Fondos para la gestión ambiental sustentable
Buscan mejorar la competitividad y el desarrollo sustentable de actividades agropecuarias beneficiadas por las intervenciones públicas del PROSAP. Los fondos promueven inversiones para la incorporación de tecnologías y procesos dirigidos a la Gestión Sustentable de Recursos y Residuos Agropecuarios y a la Generación de Energías Renovables y Eficiencia Energética aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.
OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
Apoyar el desarrollo sustentable de actividades agropecuarias y promocionar la innovación tecnológica, las prácticas de bajo impacto ambiental y la producción más limpia. Los fondos para la gestión ambiental sustentables promoverán inversiones de dos tipos:
- Gestión Sustentable de Recursos y Residuos Agropecuariospara la incorporación de tecnologías y procesos de reducción de impacto ambiental, aprovechamiento sustentable de recursos y revaloración de residuos agropecuarios.
• Generación de Energías Renovables y Eficiencia Energética, para la incorporación de tecnologías y procesos que generen energías renovables, aplicables en la explotación, industrialización agropecuaria y optimización del consumo energético en los procesos productivos.
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DEL 2017
APTO LOCALIDADES Y CADENAS CON INTERVENCIÓN DEL PROSAP; Cluster quesero de tandil: queserias y tambos.
DATOS DE CONTACTO:
Página: www.prosap.gob.ar/anr.aspx
Mail general de consultas: [email protected], [email protected]

Quesos tradicionales de Tandil presentes en el XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Con el propósito de promover y valorizar los quesos regionales, INTI-Lácteos impulsa distintos trabajos de caracterización de quesos argentinos.
En esta línea, expertos del Centro presentaron el trabajo «Caracterización composicional y sensorial de quesos de Tandil», en el XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos, que se realizó del 18 al 20 de septiembre en Mar del Plata.
El estudio significa un antecedente técnico para lograr un sello distintivo colectivo, tal como «Marca territorial de origen y calidad», que busca aportar valor agregado y pertenecerá al municipio local, registrándose como «Producto Tradicional Tandil».
Prensa INTI

La cocinera Marina Montenegro y el Cluster Quesero presentes en el Oktoberfest Tandil 2017
En el Centro Náutico del Fuerte, con el Dique como escenografía, se realizará el próximo fin de semana la segunda edición de la Fiesta de la Cerveza «Oktoberfest Tandil 2017».
La fiesta girará sobre dos ejes: patio gastronómico y cervecero por un lado, y por otro lado, en el escenario que funcionará de 10 de la mañana a 10 de la noche, se verán espectáculos para toda la familia.
En la oportunidad, la reconocida cocinera tandilense Marina Montenegro elaborará en vivo empanadas salteñas y Chipá. Este pequeño pan saborizado originario del Paraguay y del Noreste argentino podrá ser degustado por los concurrentes, pero con un condimento muy especial: el queso tradicional de Tandil. Como es sabido, el clima serrano es excepcional para la producción y estacionamiento de excelentes quesos, por lo que sin dudas será un plato irresistible. La presentación tendrá lugar en la Carpa Cultural el domingo 15 de octubre a las 12 hs.
Montenegro se ha convertido en el último tiempo en una embajadora de los productos tradicionales de Tandil, llegando a ser integrante del programa televisivo «Cocineros Argentinos», que se emite en la Televisión Pública Argentina. Allí desempeñó tareas durante 3 años junto a los cocineros más famosos del país: Guillermo Calabrese, Juan Braceli, Juanito Ferrara y Ximena Sáenz. Con el programa tuvo la oportunidad de elaborar comidas típicas en La Rioja, Catamarca, Formosa, San Juan, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y muchos otros lugares.
Graduada en el 2002 en el Instituto Superior de Arte Culinario de Mar del Plata, su primer trabajo profesional se produjo en el sector de elaboración de comidas de un supermercado local. Posteriormente trabajó en reconocidos comercios gastronómicos de la ciudad y en establecimientos elaboradores de chacinados. También formó parte del staff de la Estancia Acelain.
La curiosidad por la cocina la llevó por muchos caminos. Tal es así que en el año 2010 viajó a España y se desempeñó como cheff en un restaurante de cocina italiana, donde aprendió los secretos de la verdadera pizza.
Actualmente realiza periódicamente presentaciones en festivales, y gracias a sus conocimientos y profesionalismo ha logrado forjar un lugar en la cocina nacional, desde donde lleva con orgullo el nombre y la gastronomía de Tandil a cada rincón del país.

Se realizó una charla sobre Manejo de Efluentes en establecimientos Lecheros
En la Biblioteca Central de la UNICEN, se realizó el 19 de septiembre una charla sobre el Manejo de Efluentes en establecimientos Lecheros.
Expusieron Claudio Kvolek; Técnico Químico e Ingeniero Agrónomo; Integrante del Centro Argentino de Ing. Agrónomos – CADIA, y de la Unidad para el Cambio Rural – UCAR; Ing. Ambiental Sabina Yunis y Lic. Juan de Arteche.
La jornada contó con una gran participación de interesados en mejorar los aspectos ambientales de la cadena.

Anunciaron la tercera edición de la Semana Gastronómica, Sabores de Tandil
Desde el lunes 18 y hasta el domingo 24 próximos se desarrollará la tercera edición de la Semana Gastronómica, Sabores de Tandil, una propuesta para que turistas y vecinos puedan disfrutar de las cualidades gastronómicas de la ciudad y, al mismo tiempo, colaborar con el Banco de Alimentos.
La movida es organizada conjuntamente por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confitería y Afines, el Banco de Alimentos y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina -Fehgra-. Acompañan el Ministerio de Turismo de la Nación, el Instituto Mixto de Turismo de Tandil, el Instituto de Arte Culinario Cibum y la Unión de Trabajadores del Turismo Hotelero y Gastronómico de la República Argentina -Uthgra-.
Este año, el programa plantea una variada agenda de actividades, centrada en tres ejes fundamentales: el Plato Solidario; el Circuito Diario de Gastronomía Serrana; y Eventos, Catas y Degustaciones.
Durante esta semana se podrán disfrutar diferentes eventos abiertos al público con el aporte de ocho kilos de arroz o comprando un bono por el equivalente a beneficio del Banco de Alimentos.
En esta oportunidad, se realizará además la quinta edición del Plato Solidario, una iniciativa organizada en conjunto por el Banco de Alimentos y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Confiterías de Tandil.
Concretamente, en los restaurantes adheridos, cada vez que alguien elija el Plato Solidario, se donarán 30 pesos al Banco de Alimentos. En el caso de que la persona desee consumir otro tipo de plato, también puede colaborar a través de un bono contribución.
En simultáneo, se efectuará el Circuito Diario de Gastronomía Serrana, en el que catorce establecimientos gastronómicos tendrán la posibilidad de ofrecer un día de la semana un plato regional especial para esta fecha.
Los detalles
En conferencia de prensa, el director de Turismo, Alejandro Bonadeo; la presidenta del Banco de Alimentos de Tandil, Liliana Cagnoli; y el prosecretario de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confitería y Afines, Mario Wisner, brindaron los detalles de la propuesta e invitaron a toda la comunidad a participar.
En primer lugar, Bonadeo manifestó que el Departamento Ejecutivo sigue acompañando -como todos los años- este evento, que fue declarado de interés municipal.
Seguidamente, Cagnoli precisó que en esta oportunidad se estarán realizando tres eventos, todos ellos a beneficio del Banco de Alimentos, paralelamente al Plato Solidario, para el cual aclaró que la convocatoria todavía se encuentra abierta a todos los restaurantes que quieran sumarse.
El primero será el martes 19, a las 18.30, en una cervecería de la ciudad, donde se efectuará una cata de cervezas artesanales, salames y quesos, a cargo de productores locales, el Consejo del Salame de Tandil y el Cluster Quesero. Además, anticipó que la chef tandilense Marina Montenegro brindará una presentación de un bocado caliente.
La movida continuará el jueves 21, a las 17.30, en el complejo Vieja Cantera, con una tarde de té, dulces y alfajores artesanales. Allí, la sommelier de té, Victoria Gallardo Batista, perteneciente al staff de capacitadores de la Federación de Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina, brindará una charla de maridajes de té y dulces artesanales, con el acompañamiento de alfajores locales.
Al día siguiente, la cita será a las 19, en el Museo Regional del Fuerte, donde un sommelier especializado de Bienbebidos contará los atributos y virtudes de algunos de sus vinos y se realizará un maridaje con distintas carnes de la zona preparadas por los alumnos del Instituto de Arte Culinario Cibum. Además, la bodega local Cordón Blanco presentará uno de sus vinos.
Convocatoria
Por su parte, Wisner expresó su satisfacción por el apoyo que han obtenido hasta el momento y renovó la invitación a toda la comunidad a participar.
Confirmó que, una vez más, además de las actividades que mencionó Cagnoli, distintos establecimientos gastronómicos tendrán la posibilidad de ofrecer un día de la semana un plato regional especial para esta fecha.
Por último, aclaró que la convocatoria aún sigue abierta para todos los que quieran sumarse. Pueden hacerlo contactándose con la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confitería y Afines, al teléfono 438-8464; [email protected] o la página www.hotelesdetandil.com.ar; o con el Banco de Alimentos, al 444-9149; [email protected]; www.bat.org.ar; o el Facebook: Banco de Alimentos Tandil.
Fuente: El Eco de Tandil

Jornada sobre Agregado de valor en la producción Industrial
PROGRAMA SEMINARIO
Jueves 14 de septiembre – Horario: 9.00 A 17.30HS
Municipio de Tandil – Belgrano 485, Tandil, Pcia. de Buenos Aires.
8.30 hs. Acreditación
9.00 hs. Apertura
Intendente de Tandil. Dr. Miguel Ángel Lunghi
Presidente CACER. Luis Puga
9.30 hs.
La armonización de las normas, la evaluación de la conformidad a través de Evaluadores de Conformidad Acreditados, confianza en los reguladores.
Randy Dougherty, Presidente de InterAmerican Accreditation Cooperation – IAAC
10.20 hs.
Construcción de valor, Productividad y Competitividad
Cómo generar valor a través de la certificación internacional de agroalimentos – Julieta Viglioni
Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas – Moderador Ing. Enrique Kurincic
Trazabilidad ganadera – Lic. Santiago García Sola
Siembra Directa – Lic. Paula Troya
GlobalGAP – Ing. Flavia Bella
11.30 hs. Coffee Break
11.45 hs.
Producción Orgánica – Ing. Gabriel Berardinelli
Frutihorticultura: sellos de calidad – Sr. Ricardo Velimirovich – Presidente Asociación Frutihortícola de productores y afines – Partido Gral Pueyrredón y Dr. Hernán Fares Taie – Caliba
Agro aplicaciones: certificaciones y verificaciones – Enrique Kurincic
13.00 hs. Almuerzo Libre
14.00 hs.
Prospectiva de los Mercados Internacionales de Alimentos
Sellos de calidad: visión de agregar valor con herramientas fijadas por el estado a nivel Nacional. – Ing. Macarena Melilli – Ministerio Agroindustria de la Nación
El aporte de los Organismos de la Evaluación de la Conformidad – Ing. Pedro Landa Vicepresidente de Cacer y Dr. Horacio Denari Presidente de Caliba
Formación de los Recursos Humanos para la Evaluación de la Conformidad – Auditoría de sistemas de gestión de la higiene e inocuidad alimentaria – Ing. MSc. Diego Civit – Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad del Centro de la Pcia. de Buenos Aires
15.20 hs
Responsabilidad Social, integración y seguridad jurídica – Cr. Carlos Haenel – y Lic. Mariano Joaquín Fernández – San Martín Suárez y Asociados
16.00 hs
Programa de Infraestructura de la Calidad
Acciones de cooperación en apoyo al fortalecimiento de la infraestructura nacional de la calidad en todos los países de las Américas – Ing. Beatriz García – Quality Infrastructure Council of the Americas QICA.
Casos de éxito en la utilización de la evaluación de la conformidad en el sector agropecuario – Ing. Fabián Hernández Colotla
Propuesta del programa de Infraestructura de la Calidad en la Pcia. de Buenos Aires: Objetivo, Componentes, Actividades y Metas: Luis Puga – Presidente CACER
17.30 hs.
Cierre de la Jornada
Ministro de Agroindustria de la Pcia. de Buenos Aires. Ing. Leonardo Sarquis
TALLERES PARA PRODUCTORES
Viernes 15 de septiembre – Horario: de 9.00 a 12.30 hs. y de 14.00 a 16 hs.
Lugar: Campus Universitario – Biblioteca Central UNICEN, Tandil, Pcia. de Buenos Aires.
Calidad como herramienta de construcción de valor
Taller Ganadería y Lechería
Coordinación: Marcos Snyder
Moderador FCV – UNCPBA: Ing. MSc. Diego Civit
Casos (productores): Máximo Marani, Mariana Antonutti (lechería), Ricardo Marsengo, Sebastian Madero y Santiago García Sola.
Taller Cadena Porcina
Moderador FCV – UNCPBA: Méd. Vet. Mauricio Díaz
Casos: Cagnoli
Taller Energías Renovables – Productividad para la Agroindustria
Coordinación: Ing Luis Maria Molinari
Dra. Selva Pereda
Taller Financiamiento para la calidad – Herramientas en los Bancos Públicos y Privados para facilitar el acceso al crédito.
Banco Nación y Banco Galicia

Jornada de capacitación sobre Manejo de efluentes en Establecimientos Lecheros
Queremos invitarlos a participar de la Jornada que se llevara a cabo el día 19 de Septiembre en La Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Veterinarias a las 17:30 hs, en la que se presentaran alternativas sobre el Manejo de Efluentes en establecimientos Lecheros.
En la misma expondrá, Claudio Kvolek; Técnico Químico e Ingeniero Agrónomo; Integrante del Centro Argentino de Ing. Agrónomos – CADIA, y de la Unidad para el Cambio Rural – UCAR; Ing. Ambiental Sabina Yunis y Lic. Juan de Arteche, quienes mostraran alternativas de financiamiento y Reintegros (Aportes No Reembolsables) para proyectos Ambientales.
Contactos:
Cuenca Mar y Sierras: [email protected]
Cluster Quesero de Tandil: Catalina Lapera; [email protected]
Unidad para el Cambio Rural: Juan I. de Arteche; [email protected]

El 22 de Septiembre, Apymel organiza el 1er Encuentro Nacional de Jóvenes del sector Lácteo
Apymel, junto con la Universidad de Villa María y la Asociación EXC (Excelencia Competitiva) y demás organismos, organiza el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes del Sector Lácteo a realizarse el próximo 22 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de Villa María en la Provincia de Córdoba.
El objetivo de dicho encuentro es integrar los jóvenes al sector como protagonistas en la construcción de una lechería asociativa, querible, inclusiva y sustentable, entregando valor a toda la red, en donde tendrán presentaciones de invitados nacionales e internacionales con temas relevantes de la lechería actual, además de poder participar en talleres grupales de trabajo para que los jóvenes puedan aportar sus conocimientos, intereses e inquietudes.

Cluster Quesero de Tandil: Se realizó un encuentro para actualizar las estrategias de crecimiento y desarrollo
Días pasados en la sede del IDEB Tandil se llevó adelante un encuentro de carácter participativo, en el cual se trabajó sobre las estrategias delineadas tiempo atrás desde el Cluster Quesero de Tandil. El objetivo de este taller fue actualizar aquellas acciones programadas, teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido en estos últimos años a nivel regional.
Luego de la presentación de la metodología de trabajo, los equipos técnicos trabajaron de manera grupal en la elaboración de una matriz que permitió analizar los aspectos fuertes y débiles, y las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta actualmente el Cluster. Esta metodología permite delinear estrategias de crecimiento a corto y largo plazo, mecanismos de prevención y de supervivencia. El balance fue por demás positivo, destacándose nuevas acciones para implementar.
Dicha actividad se enmarca en la actualización del Plan de Mejora Competitiva 2025 que se lleva adelante con el acompañamiento de la Secretaría de Emprendedores y Pyme, y el apoyo de las Instituciones que integran el Cluster.

Mejoran los niveles de producción de leche
Desde la industria láctea indicaron que en los últimos 3 meses se produjo un repunte en la recepción de leche y que este año se terminaría con una producción cercana a los 9.700 millones de litros. Los empresarios destacaron que hay una leve mejora de la venta en el mercado interno pero que cayó fuertemente la exportación por la falta de competitividad. Desde la producción también pidieron que bajen los costos.