Gran cierre de la Fiesta del Queso: buenas ventas, presencia de turistas y lleno total en el Parque
Con gran marco de público, buenas ventas y una destacada asistencia de turistas, culminó la 6ta edición de la Fiesta del Queso Tandilero en la diagonal Illia del Parque Independencia. El evento que organizan los productores y empresas familiares nucleadas en el Clúster Quesero de la ciudad continúa creciendo, renovando propuestas año a año y trascendiendo las fronteras locales para llevar la marca del queso de Tandil a distintos puntos del país.
“Esto es venir un fin de semana y mostrarle a la gente lo que hacemos todo el año”, compartió Juan Loidi, productor a cargo de la firma Viejo Nacho. Por su parte, Lucio Rancez, coordinador del Clúster Quesero, celebró que “la Fiesta se ha hecho muy grande”, y destacó que “vinieron canales de televisión de Capital, estuvo Canal 9, estuvo C5N, estuvo Continental transmitiendo. Está tomando un vuelo nacional realmente muy impresionante y eso nos llena de orgullo porque en definitiva es el nombre de Tandil que se propaga al resto del país. Así que el balance es espectacular para nosotros”.
La 6ta Fiesta del Queso Tandilero comenzó el pasado viernes 6. Tal como en años anteriores, la diagonal Illia fue el lugar que albergó no solo stands de los productores queseros sino también de firmas de elaborados regionales, artesanos, emprendimientos locales, food trucks, y un escenario sobre el que se presentaron entre otros Vieja Minga, Facón y La Forestal.
Además, hubo cata de quesos, maridajes especiales, clases de cocina, cocina en vivo, y hasta el tradicional sorteo de una carretilla de quesos del que participaron todos los que adquirieron productos en los diferentes puestos. Otra de las atracciones fue la carpa con información de la historia de cada una de las firmas nucleadas en el Clúster.
Un domingo a puro queso
Los productores consultados coincidieron en señalar no solo que hubo buenas y sostenidas ventas durante todo el fin de semana, sino también que registraron una destacada presencia de turistas, muchos de los cuales concurrieron especialmente para el evento.
Continuar el trabajo de instalación y promoción de la marca Queso de Tandil en todo el país –para ampliar la oferta de mercados y puntos de venta– fue por otro año más uno de los objetivos planteados desde el Clúster, y es por eso que gestionaron la presencia de medios nacionales.
Sobre el tema, Rancez precisó que vienen registrando el aumento de la presencia de turistas en particular durante las últimas dos ediciones. De hecho, explicó, en el 2023 realizaron un relevamiento en el marco del proyecto OVOP que llevaron a cabo con la Agencia de Cooperación Japonesa. De un total de 300 personas entrevistadas, señaló, el estudio determinó que un 47 por ciento eran turistas. “La gente viene específicamente a la Fiesta, y eso genera una virtuosidad”, planteó el coordinador sobre el movimiento que se produce a partir de la llegada de visitantes en la gastronomía, la hotelería y la economía local en general.
Por su parte, el productor Raúl Mastrángelo, a cargo de Quesos Tandileofú, compartió que consultó a distintas personas que pasaron por el stand y que alrededor de un 70 por ciento le transmitió que era de afuera. “Yo soy preguntón y les consulto de dónde son. Hubo de Mar del Plata, de Azul, de Buenos Aires, que vinieron solo a esto porque lo encontraron por internet”, expresó. En el mismo sentido, el productor Juan Loidi –de la empresa Viejo Nacho– también manifestó que hubo “mucha gente de afuera”, y puso como ejemplo que gran parte de los visitantes a los que les ofrecieron el cupón para participar por una carretilla de quesos le transmitieron que eran turistas, por lo que no podían quedarse hasta el momento del sorteo.
Sobre el posicionamiento de la marca Queso de Tandil en el país, Rancez planteó que fue ese objetivo el que llevó al Clúster a impulsar la Fiesta seis años atrás. “Fue la necesidad de ir incorporando nuevos sectores de venta, nuevos clientes y seguir instalando la marca”, indicó, para luego destacar el trabajo conjunto entre los productores, Bar Tent Eventos y el Municipio de Tandil, con auspicio del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Consultado acerca de las acciones futuras del Clúster, el coordinador contó que “este año hay dos objetivos que tenemos que reforzar y una es la ruta gastronómica del queso tandilero y otra es culminar el trámite de la indicación geográfica del queso banquete. Creo que esos dos objetivos están planteados para este año, y ya hay unas cuestiones de papeles culminadas”, cerró.
Fuente: El Eco de Tandil
La Fiesta del Queso Tandilero impacta positivamente en la economía de Tandil
La esperada Fiesta del Queso Tandilero, uno de los eventos más destacados del calendario turístico y gastronómico de la región, no solo celebra la tradición y el sabor de los quesos de la zona, sino que también impulsa de manera significativa la economía local. En esta edición, que tendrá lugar 6, 7 y 8 de diciembre en la Diagonal del Parque Independencia, se estima que alrededor de 1.000 personas trabajarán de forma directa durante los tres días de la fiesta, destacando la participación de personal de foodtrucks, pequeños productores locales, fabricas alimenticias, artistas, músicos, proveedores de servicios y la presencia activa del colectivo Mujeres Emprendedoras.
Este evento, que en cada edición crece en impacto y convocatoria, no solo beneficia a quienes participan de forma directa. La dinámica económica generada alcanza a una red de actores indirectos que se ven favorecidos con la demanda de insumos, materias primas, bebidas y diversos productos y servicios necesarios para la logística y el desarrollo del evento. Desde proveedores de insumos de gastronomía y bebidas, hasta restaurantes, servicios de transporte, alojamiento y logística, la Fiesta del Queso Tandilero se traduce en una oportunidad para fortalecer el circuito económico local.
Agustina Miqueo, presidenta del Cluster Quesero destacó la relevancia del evento: “La Fiesta del Queso Tandilero es un reflejo de cómo la identidad productiva de Tandil puede convertirse en una experiencia única para el turismo y, al mismo tiempo, en una fuente de trabajo y desarrollo para cientos de personas de nuestra comunidad. Cada año, esta celebración demuestra que la gastronomía local es un recurso de enorme valor para el desarrollo económico regional”.
El pasado 9 de octubre, autoridades del Cluster Quesero de Tandil se reunieron con el intendente Miguel Lunghi para presentarle un informe detallado sobre el impacto de la Fiesta del Queso Tandilero en la economía, el turismo y la participación de los productores locales. Este informe, elaborado por un equipo del Proyecto OVOP (Un pueblo, un producto), midió variables clave, como la generación de empleo, la satisfacción de los visitantes y el alcance en el ámbito turístico, con el objetivo de identificar áreas de mejora para futuras ediciones. Según el análisis, la fiesta ha crecido significativamente, consolidándose como un evento fundamental para la promoción de los productos locales y el desarrollo económico regional. Las conclusiones de este informe reflejan la importancia de seguir fortaleciendo la sinergia entre el Cluster y el municipio para impulsar el potencial de la Fiesta del Queso Tandilero como atractivo turístico y fuente de desarrollo económico.
A través de esta fiesta, Tandil reafirma su posición como un destino elegido por su riqueza productiva y por el dinamismo de sus sectores gastronómicos y culturales. La sinergia entre los actores involucrados, desde pequeños productores hasta emprendedores y proveedores de diversos servicios, contribuye a una experiencia enriquecedora que consolida la economía local y regional.
La edición 2024 de la Fiesta del Queso Tandilero se proyecta como un hito de crecimiento, incentivando el desarrollo de una economía que integra a todos los sectores productivos y sociales de Tandil y sus alrededores, demostrando el impacto de esta actividad como motor de trabajo y de oportunidades.
Los productores trabajan en una Fiesta del Queso que celebrará la historia y los sabores
La Fiesta del Queso Tandilero, que tendrá lugar 6, 7 y 8 de diciembre, se prepara para ofrecer una experiencia única y enriquecedora en su nueva edición, gracias al trabajo comprometido de la subcomisión. Este equipo, integrado por miembros del Cluster Quesero en representación de 20 empresas locales, viene trabajando para dotar a la fiesta de ideas renovadas, con el objetivo de que el público pueda adentrarse en el mundo del queso y la gastronomía regional en un ambiente que combina entretenimiento, conocimiento y deleite culinario.
El corazón del evento serán nuevamente las empresas queseras de la región, que ofrecerán más de 50 variedades de quesos en sus stands de venta directa. Este espacio brindará a los visitantes la oportunidad de degustar productos únicos y de conocer a los productores en persona, permitiendo un vínculo directo con las historias y el saber de quienes crean estos exquisitos quesos. Cada uno de los foodtrucks presentes contará con al menos un plato donde el queso será el protagonista, mostrando así la versatilidad y riqueza de este producto tandilero.
La Carpa Quesera en el «Espacio Quesero» será un lugar de encuentro clave para quienes buscan aprender más sobre el universo del queso. Este año, el programa incluye maridajes, charlas temáticas y un área especial dedicada a explorar la historia de las empresas del Cluster. También, se realizarán «Catas de quesos Tandileros», dirigidas por fromageliers, que permitirán a los asistentes sumergirse en una experiencia sensorial completa. Las catas serán a beneficio del Banco de Alimentos, fortaleciendo el compromiso social de este evento.
Uno de los momentos más esperados será la tradicional presentación de la Tabla de quesos gigante en forma de la Piedra Movediza, el viernes 6. Esta atracción invita a los visitantes a apreciar y aprender sobre la creación de combinaciones de quesos artesanales, mostrando en vivo la creatividad y el trabajo colaborativo de los productores locales.
Más allá de la experiencia cultural y gastronómica, la Fiesta del Queso Tandilero representa un gran impacto económico para la ciudad. La llegada de turistas y visitantes de todo el país beneficia a hoteles, cabañas, restaurantes y comercios, reforzando el rol de Tandil como un destino atractivo durante este fin de semana.
La Fiesta del Queso Tandilero promete ser una celebración inolvidable, en la que cada queso contará su historia, y los visitantes podrán disfrutar de lo mejor de la producción local, la gastronomía y la música en un entorno único. La fiesta es organizada por el Cluster Quesero, Bar Tent Eventos y el Municipio de Tandil, y auspiciada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Quesos Rosas 2024: Charla sobre herramientas para acompañar a quien atraviesa una enfermedad
El viernes 18 de octubre a las 13 hs, en el SUM del Hospital de Niños se llevará a cabo la charla «¿Qué hacemos cuando alguien sufre? Herramientas para pacientes, familiares y profesionales» a cargo de la Licenciada Mariana Naiman, psicóloga especializada en psicoprofilaxis clínica y quirúrgica, autora del libro “Tumor”, y paciente de cáncer de mama. Esta actividad se enmarca dentro de la campaña Quesos Rosas 2024, una iniciativa destinada a concientizar sobre la prevención del cáncer de mama y brindar apoyo a quienes atraviesan esta enfermedad, así como a sus seres queridos.
La charla tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas y emocionales para acompañar a personas en situaciones de sufrimiento, aportando recursos tanto para quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer como para sus familiares y profesionales de la salud. Mariana Naiman, con amplia trayectoria en el campo del acompañamiento emocional, brindará estrategias para mejorar el bienestar y fortalecer el soporte afectivo en momentos de crisis. La charla cuenta con el acompañamiento del Banco Provincial de Pelucas Oncológicas,
La campaña Quesos Rosas, organizada por el Grupo Con Vos y el Cluster Quesero de Tandil, junto a los centros médicos Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino y el Dr. Marcelo Jaimovich, ha ido sumando cada vez más actividades educativas y de sensibilización. Desde su lanzamiento en 2019, la acción ha crecido significativamente, destacándose por «teñir de rosa» los productos queseros de Tandil para llamar la atención sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Este año, la acción cuenta con el apoyo del Sistema Integrado de Salud de Tandil, la Unidad de Mastología y la incorporación de Lalcec Tandil, instituciones que refuerzan el compromiso con la salud y la prevención en la comunidad. La charla de Naiman complementa este enfoque, ofreciendo un espacio para abordar los aspectos emocionales del sufrimiento que a menudo acompañan al diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La entrada es libre y gratuita, y se espera la participación tanto de pacientes y familiares como de profesionales de la salud interesados en adquirir nuevas herramientas para acompañar a quienes atraviesan situaciones difíciles.
Una fiesta popular muy esperada: La Sexta Fiesta del Queso Tandilero se realizará 6, 7 y 8 de diciembre
La Asociación Civil Cluster Quesero, Bar Tent Eventos y el Municipio de Tandil se encuentran organizando la 6° Fiesta del Queso Tandilero, a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2024, en la diagonal Illia, en cercanías a la portada del Parque Independencia de Tandil. La fecha de realización fue establecida por la Ordenanza Nº: 16935, sancionada por el Concejo Deliberante con fecha 30 de julio de 2020 y promulgada a través del Decreto Nº1788/2020, mediante el cual se establece en el Calendario Anual a nivel Municipal dicha fiesta. El evento es auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo.
Con 5 ediciones en su haber, la Fiesta del Queso en Tandil tendrá una marcada impronta tandilense y forma parte de las acciones destinadas a fortalecer una ciudad protagonista, que potencia y da a conocer el trabajo de las empresas asociadas. A su vez, tendrá stands de venta de productores, entre los que se encontrarán empresas integrantes del cluster, clases de cocina, capacitaciones, sector de juegos para chicos, espectáculos musicales, difusión turística, espacios de concientización ecológica, acciones educativas, patio de comidas y foodtrucks.
Los productos locales, de importante anclaje territorial e histórico, son reconocidos a nivel nacional. Sin dudas, la sinergia de la oferta turística y gastronómica permite que ambas actividades se potencien, logran así la llegada de nuevos turistas para un fin de semana exitoso en el calendario turístico de la ciudad.
La fiesta será, como todos los años, de acceso libre y gratuito, lo que permite pensar que la convocatoria nuevamente será importante. La edición 2023 contó con una concurrencia exitosa de tandilenses y turistas.
Un grupo de productores asociados al Cluster conformaron una subcomisión y participan activamente de la formulación de esta propuesta popular que crece año tras año. El compromiso empeñado es una clara muestra de la solidez que se logró con los actores del sector lácteo. La «Subcomisión Fiesta del Queso» tiene como objetivo generar ideas nuevas que contemplen la difusión de la cultura quesera y darle mayor identidad al evento.
Como viene ocurriendo en ediciones anteriores, están invitadas a participar diversas instituciones y grupos asociativos, que le darán color y contenido, y una muestra cabal del Kilómetro Cero. Están invitados a participar los cuchilleros de “Afilada”, el grupo de Fraccionadores de Miel, el grupo de productores de regionales, el Consejo DOT, la Asociación de Cerveceros, los emprendedores y emprendedoras de la sala de elaboración comunitaria, y las Mujeres Emprendedoras y la Feria Verde de “El Mercado en tu Barrio” en su espacio tradicional de Plaza Moreno.
Quesos Rosas 2024: Charla «Mitos y Cáncer de mama» y Zumba en la Uni Barrial
En el marco de la campaña Quesos Rosas 2024, el miércoles 16 de octubre a las 14.30 se llevará a cabo en la Uni Barrial, ubicada en Nigro 1620, una clase abierta de Zumba, en el marco del Día para sensibilizar sobre el cáncer de mama. En tanto que, desde las 15:30 hs se realizará una charla interactiva titulada «Mitos y Cáncer de mama». Esta actividad tiene como objetivo desmitificar ideas erróneas en torno a esta enfermedad y fomentar la importancia de la detección temprana, uno de los pilares fundamentales para abordar el cáncer de mama.
La charla, organizada por el Grupo Con Vos y la Uni Barrial, contará con la participación de cuatro destacadas oradoras: María Piñeiro, Karina Corazzi, Patricia Berardo y Natalia Tavella, coordinadora de la Unidad de Mastología, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia para educar a la comunidad sobre los principales mitos asociados al cáncer de mama, así como la relevancia de los controles periódicos y estudios preventivos.
Esta charla forma parte de un conjunto de actividades que se desarrollan durante octubre en el marco de la campaña. La iniciativa, que cumple su sexta edición, ha logrado consolidarse como una acción que no solo tiñe de rosa los productos queseros de la región, sino que también genera conciencia y promueve el acceso a recursos médicos como los estudios preventivos.
La Campaña Quesos Rosas es impulsada por el Grupo Con Vos y el Cluster Quesero de Tandil, junto a los centros médicos Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino y el Dr. Marcelo Jaimovich.
Este año, la campaña cuenta con el acompañamiento del Sistema Integrado de Salud de Tandil, la Unidad de Mastología y la incorporación de Lalcec Tandil, ampliando su impacto en la comunidad. Las charlas educativas, como la de «Mitos y Cáncer de mama», son esenciales para eliminar creencias erróneas, incentivar la realización de mamografías y recordar la importancia de la prevención en la lucha contra esta enfermedad.
La participación en esta actividad es libre y gratuita, y se espera una importante convocatoria de personas interesadas en conocer más sobre la detección temprana y los cuidados relacionados con el cáncer de mama.
La campaña Quesos Rosas 2024 llega a la Feria de Mujeres Emprendedoras con la entrega de mamotickets
En el marco de la campaña Quesos Rosas 2024, que se realiza durante todo el mes de octubre para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, el sábado 12 de octubre la acción se extenderá a la Feria de Mujeres Emprendedoras en Plaza Moreno. Durante la jornada, se llevará a cabo la entrega de «mamotickets», destinados a personas que necesiten acceder a estudios de detección temprana, reforzando así el objetivo principal de la campaña: fomentar los controles periódicos y la concientización sobre la enfermedad.
La campaña Quesos Rosas es organizada por el Grupo Con Vos, el Cluster Quesero de Tandil, y los centros de salud locales como Diagnóstico Casanova, Diagnóstico Médico de Martino, y el Dr. Marcelo Jaimovich. Este año, la iniciativa cuenta además con el acompañamiento del Sistema Integrado de Salud de Tandil, la Unidad de Mastología y Lalcec Tandil.
Desde su primera edición en 2019, la campaña ha logrado un gran impacto al «teñir de rosa» los productos lácteos de las empresas asociadas al Cluster Quesero de Tandil, como un símbolo visible de la causa. La acción busca no solo sensibilizar a la comunidad, sino también generar un cambio real mediante la educación y el acceso a recursos médicos, como los mamotickets que se entregarán en esta oportunidad.
Con la participación de los emprendedores locales y la comunidad, la Feria de Mujeres Emprendedoras se convierte en un escenario ideal para fortalecer el mensaje de la campaña y llevar adelante una acción solidaria que invita a todas las mujeres a realizarse los controles necesarios para prevenir el cáncer de mama.
Realizarán una cata de quesos y vermouth en el Centro de Referencia del Salame y el Queso
El Clúster Quesero de Tandil realizará junto a un productor local de vermouth una cata de sus productos abierta al público en general, que se realizará el viernes a las 20 en el Centro de Referencia del Salame y el Queso, recientemente puesto en marcha por el Municipio en Villa Onena.
La cata está dirigida a ofrecer una experiencia única para tandilenses y turistas, en la que se podrán degustar quesos y vermuts elaborados localmente.
La cata organizada por el Clúster junto a «Vermú Picapedrero» apunta a profundizar en la historia y el proceso de elaboración de ambos productos, realzando su vínculo con la región.
En esta primera ocasión la experiencia será gratuita y aquellos interesados en participar se deberán registrar en el siguiente formulario: https://forms.gle/9qGywT6AEa8ZAqvx5
Los cupos para esta actividad son limitados.
Los quesos de Tandil, reconocidos por su calidad y variedad estarán presentes en esta cata, destacándose las texturas y sabores propios de la zona, resultado de un proceso artesanal y del uso de leche de alta calidad.
Estos quesos, que han sido parte de la identidad productiva de Tandil, incluyen variedades de pasta dura, semidura y blanda, que ofrecen un maridaje perfecto con los vermuts seleccionados.
«Vermú Picapedrero» se produce en Tandil con vino malbec, macerado en barricas de roble y con Chardonnay. Además, se destacará el homenaje a las mujeres trabajadoras de Tandil a través de vermouth Pionera, que refleja la tradición local y «la amistad que inspira su producción».
Se puso en marcha formalmente el Centro de Referencia del salame y el queso de Tandil en Villa Onena
El espacio, en el que funciona un centro de información turística, está ubicado en Larrea y Alvear, a metros del murallón del dique del Lago del Fuerte y constituye un espacio de valorización de la identidad y calidad chacinera y quesera local.
Se trata de un espacio de interpretación destinado a la realización de actividades de promoción del salame y el queso tales como eventos, talleres, degustaciones, propuestas gastronómicas, exposiciones artísticas, capacitaciones y de cooperación internacional, montado en salas en las que queda de manifiesto la rica historia de ambas industrias y que puede ser visitado por los visitantes.
Durante el acto formal de firma del acuerdo para su funcionamiento entre el Municipio, representado por el intendente Miguel Lunghi; Agustina Micheo, del Clúster quesero; Juana Etchazarreta, por el DOT; y María Bedascarrasbure, la dueña del lugar que permitió el uso, quedó de manifiesto que se trata de una primera etapa de un anhelado proyecto que buscará seguir sumando acciones y funcionalidades.
Las acciones tienen como fin principal la promoción de estos productos locales emblemáticos como así también el fomento de la cultura gastronómica local, el turismo y la innovación de los sectores.
El Centro será utilizado para la realización de dichas actividades y cualquier otra que se relacione con el objeto del mismo y que aporte al funcionamiento del espacio.
En esa línea, se promoverán acciones conjuntas con entidades públicas y privadas, asociaciones de productores, empresas y otros actores del entramado socio-productivo para la difusión y valorización del queso y el salame.
También se utilizará el Centro como espacio para exposiciones artísticas y culturales relacionadas con la gastronomía y la tradición del queso y el salame tandilense, incluyendo exhibiciones de arte, fotografía y artesanías que celebren la cultural local y el consumo de productos locales.
En paralelo se implementaran programas de formación y educación continua en temas como la historia de la actividad chacinera y quesera, la elaboración de dichos productos, la gestión empresarial en la industria alimentaria y la innovación tecnológica de los sectores, que serán abiertos a la comunidad y a diferentes profesionales y públicos objetivos.
En simultáneo al funcionamiento del espacio interior del Centro vinculado a la valorización e interpretación, se instaló en las inmediaciones de la Casa el carro quesero como punto de alimentos y productos derivados del queso y el cerdo, promoviendo la degustación de las variedades locales.
Este espacio funcionará inicialmente hasta el domingo, de 11 a 19 horas.
En el acto, el intendente Miguel Lunghi resaltó que se trata de la concreción de una idea que empezó hace muchos años, y que ahora tendrá su espacio «para la puesta en valor de dos productos símbolos de Tandil».
Además de recordar la historia de ambos sectores y destacar la cantidad de trabajadores que emplean esas industrias, el intendente resaltó que se trata de un ejemplo de como, «trabajando juntos, uno al lado del otro, aunque se tarde, se llega a tener resultados».
«Esto demuestra lo que es Tandil. Una ciudad que no se queda y sigue avanzando a pesar de los momentos. Con muchas empresas que están construyendo y ampliando en distintos rubros. Estando juntos las cosas se pueden hacer», destacó el intendente.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio destacó que se trata de «la piedra de inicio de algo que irá creciendo» y agradeció tanto a la dueña del lugar como a los equipos técnicos de Cultura y Turismo por el trabajo de los últimos años para lograr esta concreción, junto a los responsables de las instituciones y sus integrantes.
Además, agradeció a los gobiernos nacionales y de la provincia de Buenos Aires por el acompañamiento al proyecto y políticas del sector, con base en la gestión asociada entre los sectores público en sus distintas instancias y privado.
Etchazarreta también repasó la historia de la industria local, valoró el aporte de cada uno de los integrantes del DOT y resaltó: «representamos a familias de productores con mucha tradición, que encontraron en Tandil un lugar ideal».
Además destacó la conformación, en el interior del espacio, de salas destinadas a poder mostrar cómo iniciaron el trabajo de producción aquellas familias que construyeron la base de la actividad.
Por su parte, Micheo consideró que se trata de «un día muy importante para Tandil por este centro que pone en valor la actividad».
Además de agradecer a todos los que formaron parte de las distintas etapas del proyecto, resaltó: «hoy es el cierre de una etapa. Y esto recién empieza. Es fundamental contar con un espacio como este para mostrar cómo las actividades se ponen en valor y son potenciadas».
«Celebremos este logro colectivo y que sea el comienzo para mucho más», resaltó.
Tras la firma del acuerdo y las palabras inaugurales, se realizó una degustación de productos en una de las salas del lugar.
Del encuentro participaron además funcionarios actuales y pasados de la Dirección de Turismo, concejales de las distintas fuerzas políticas locales, empresarios, trabajadores de los sectores involucrados, dirigentes empresarios de la Cámara Empresaria y Apymet, de las instituciones que conforman el Instituto Mixto de Turismo y de otras entidades.
Con la expansión comercial como objetivo, el Cluster Quesero participó de «Hotelga»
El Cluster Quesero de Tandil participó activamente en la edición 2024 de Hotelga, la feria más importante del sector hotelero y gastronómico de Argentina, que se realizó del 28 al 30 de agosto en La Rural, Buenos Aires. El evento, que reúne a profesionales del turismo, hotelería y gastronomía, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio de encuentro entre proveedores y potenciales clientes, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevos negocios.
En representación del Cluster Quesero, el coordinador Lucio Rancez asistió a la feria, ocupando un espacio en el stand de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, junto a una selección de productores de toda la provincia. Durante las tres jornadas, Rancez mantuvo diversas reuniones y rondas de negocios con representantes de hoteles y restaurantes de todo el país, con el objetivo de ampliar la presencia de los productos tandilenses en el mercado nacional. A su vez, mantuvo un encuentro con la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez, con quien dialogó sobre la próxima edición de la Fiesta del Queso Tandilero. Durante el evento, se aprovechó la oportunidad para difundir la próxima edición de esta fiesta popular, un evento que celebra la tradición y calidad de los productos queseros de la región. Asimismo, se distribuyó material promocional realizado en el marco del Proyecto OVOP, y se brindó información detallada sobre las actividades y experiencias que ofrecerá la fiesta, generando gran interés entre los asistentes y fortaleciendo la presencia de Tandil en el calendario de eventos gastronómicos del país.
Además, el stand del Cluster Quesero fue escenario de degustaciones de quesos y dulce de leche, productos que se destacaron por su calidad y sabor. Las actividades recibieron una excelente acogida por parte del público, consolidando la reputación de Tandil como una región productora de alimentos de excelencia.
Hotelga 2024 contó con la presencia de destacados cocineros, entre ellos Osvaldo Gross y Chantal Abad, quienes se acercaron al stand. Ambos chefs expresaron su admiración por la calidad de los productos tandilenses y destacaron la importancia de preservar y promover las tradiciones gastronómicas regionales. Su visita fue un respaldo significativo al trabajo de las empresas queseras y una oportunidad para generar alianzas con referentes del mundo culinario.
El cierre de la participación del Cluster Quesero en Hotelga estuvo marcado por una degustación del queso Banquete, a cargo del reconocido cocinero local Emilio Pardo. En la última jornada, Pardo ofreció una experiencia gastronómica que combinó la tradición con la innovación, destacando las virtudes de este queso tandilense. La degustación fue un éxito, dejando una excelente impresión en el público y cerrando la presencia del Cluster Quesero en la feria con broche de oro.
La participación en Hotelga 2024 no solo permitió al Cluster Quesero fortalecer lazos con actores clave del sector, sino también explorar nuevas oportunidades de mercado a nivel nacional. Esta presencia en eventos de tal magnitud es fundamental para seguir posicionando a Tandil como un referente en la producción quesera y promover el desarrollo económico de la región.