
Jornada sobre Agregado de valor en la producción Industrial
PROGRAMA SEMINARIO
Jueves 14 de septiembre – Horario: 9.00 A 17.30HS
Municipio de Tandil – Belgrano 485, Tandil, Pcia. de Buenos Aires.
8.30 hs. Acreditación
9.00 hs. Apertura
Intendente de Tandil. Dr. Miguel Ángel Lunghi
Presidente CACER. Luis Puga
9.30 hs.
La armonización de las normas, la evaluación de la conformidad a través de Evaluadores de Conformidad Acreditados, confianza en los reguladores.
Randy Dougherty, Presidente de InterAmerican Accreditation Cooperation – IAAC
10.20 hs.
Construcción de valor, Productividad y Competitividad
Cómo generar valor a través de la certificación internacional de agroalimentos – Julieta Viglioni
Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas – Moderador Ing. Enrique Kurincic
Trazabilidad ganadera – Lic. Santiago García Sola
Siembra Directa – Lic. Paula Troya
GlobalGAP – Ing. Flavia Bella
11.30 hs. Coffee Break
11.45 hs.
Producción Orgánica – Ing. Gabriel Berardinelli
Frutihorticultura: sellos de calidad – Sr. Ricardo Velimirovich – Presidente Asociación Frutihortícola de productores y afines – Partido Gral Pueyrredón y Dr. Hernán Fares Taie – Caliba
Agro aplicaciones: certificaciones y verificaciones – Enrique Kurincic
13.00 hs. Almuerzo Libre
14.00 hs.
Prospectiva de los Mercados Internacionales de Alimentos
Sellos de calidad: visión de agregar valor con herramientas fijadas por el estado a nivel Nacional. – Ing. Macarena Melilli – Ministerio Agroindustria de la Nación
El aporte de los Organismos de la Evaluación de la Conformidad – Ing. Pedro Landa Vicepresidente de Cacer y Dr. Horacio Denari Presidente de Caliba
Formación de los Recursos Humanos para la Evaluación de la Conformidad – Auditoría de sistemas de gestión de la higiene e inocuidad alimentaria – Ing. MSc. Diego Civit – Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad del Centro de la Pcia. de Buenos Aires
15.20 hs
Responsabilidad Social, integración y seguridad jurídica – Cr. Carlos Haenel – y Lic. Mariano Joaquín Fernández – San Martín Suárez y Asociados
16.00 hs
Programa de Infraestructura de la Calidad
Acciones de cooperación en apoyo al fortalecimiento de la infraestructura nacional de la calidad en todos los países de las Américas – Ing. Beatriz García – Quality Infrastructure Council of the Americas QICA.
Casos de éxito en la utilización de la evaluación de la conformidad en el sector agropecuario – Ing. Fabián Hernández Colotla
Propuesta del programa de Infraestructura de la Calidad en la Pcia. de Buenos Aires: Objetivo, Componentes, Actividades y Metas: Luis Puga – Presidente CACER
17.30 hs.
Cierre de la Jornada
Ministro de Agroindustria de la Pcia. de Buenos Aires. Ing. Leonardo Sarquis
TALLERES PARA PRODUCTORES
Viernes 15 de septiembre – Horario: de 9.00 a 12.30 hs. y de 14.00 a 16 hs.
Lugar: Campus Universitario – Biblioteca Central UNICEN, Tandil, Pcia. de Buenos Aires.
Calidad como herramienta de construcción de valor
Taller Ganadería y Lechería
Coordinación: Marcos Snyder
Moderador FCV – UNCPBA: Ing. MSc. Diego Civit
Casos (productores): Máximo Marani, Mariana Antonutti (lechería), Ricardo Marsengo, Sebastian Madero y Santiago García Sola.
Taller Cadena Porcina
Moderador FCV – UNCPBA: Méd. Vet. Mauricio Díaz
Casos: Cagnoli
Taller Energías Renovables – Productividad para la Agroindustria
Coordinación: Ing Luis Maria Molinari
Dra. Selva Pereda
Taller Financiamiento para la calidad – Herramientas en los Bancos Públicos y Privados para facilitar el acceso al crédito.
Banco Nación y Banco Galicia

Jornada de capacitación sobre Manejo de efluentes en Establecimientos Lecheros
Queremos invitarlos a participar de la Jornada que se llevara a cabo el día 19 de Septiembre en La Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Veterinarias a las 17:30 hs, en la que se presentaran alternativas sobre el Manejo de Efluentes en establecimientos Lecheros.
En la misma expondrá, Claudio Kvolek; Técnico Químico e Ingeniero Agrónomo; Integrante del Centro Argentino de Ing. Agrónomos – CADIA, y de la Unidad para el Cambio Rural – UCAR; Ing. Ambiental Sabina Yunis y Lic. Juan de Arteche, quienes mostraran alternativas de financiamiento y Reintegros (Aportes No Reembolsables) para proyectos Ambientales.
Contactos:
Cuenca Mar y Sierras: [email protected]
Cluster Quesero de Tandil: Catalina Lapera; [email protected]
Unidad para el Cambio Rural: Juan I. de Arteche; [email protected]

El 22 de Septiembre, Apymel organiza el 1er Encuentro Nacional de Jóvenes del sector Lácteo
Apymel, junto con la Universidad de Villa María y la Asociación EXC (Excelencia Competitiva) y demás organismos, organiza el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes del Sector Lácteo a realizarse el próximo 22 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de Villa María en la Provincia de Córdoba.
El objetivo de dicho encuentro es integrar los jóvenes al sector como protagonistas en la construcción de una lechería asociativa, querible, inclusiva y sustentable, entregando valor a toda la red, en donde tendrán presentaciones de invitados nacionales e internacionales con temas relevantes de la lechería actual, además de poder participar en talleres grupales de trabajo para que los jóvenes puedan aportar sus conocimientos, intereses e inquietudes.

Cluster Quesero de Tandil: Se realizó un encuentro para actualizar las estrategias de crecimiento y desarrollo
Días pasados en la sede del IDEB Tandil se llevó adelante un encuentro de carácter participativo, en el cual se trabajó sobre las estrategias delineadas tiempo atrás desde el Cluster Quesero de Tandil. El objetivo de este taller fue actualizar aquellas acciones programadas, teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido en estos últimos años a nivel regional.
Luego de la presentación de la metodología de trabajo, los equipos técnicos trabajaron de manera grupal en la elaboración de una matriz que permitió analizar los aspectos fuertes y débiles, y las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta actualmente el Cluster. Esta metodología permite delinear estrategias de crecimiento a corto y largo plazo, mecanismos de prevención y de supervivencia. El balance fue por demás positivo, destacándose nuevas acciones para implementar.
Dicha actividad se enmarca en la actualización del Plan de Mejora Competitiva 2025 que se lleva adelante con el acompañamiento de la Secretaría de Emprendedores y Pyme, y el apoyo de las Instituciones que integran el Cluster.

Mejoran los niveles de producción de leche
Desde la industria láctea indicaron que en los últimos 3 meses se produjo un repunte en la recepción de leche y que este año se terminaría con una producción cercana a los 9.700 millones de litros. Los empresarios destacaron que hay una leve mejora de la venta en el mercado interno pero que cayó fuertemente la exportación por la falta de competitividad. Desde la producción también pidieron que bajen los costos.

Argentina regresó a la Federación Internacional de Lechería
A partir de la incorporación a la FIL, se podrá acceder a información clave sobre políticas lecheras tecnológicas y científicas, contribuyendo a la mejora continua y sustentabilidad del sector.
Como país miembro, Argentina participará en el desarrollo de normativa internacional, facilitando aspectos comerciales de la industria local.
El INTI formará parte del Comité Nacional como así también del Comité Ejecutivo y a través de su Centro de Lácteos, será uno de los organismos que tendrá a cargo las áreas técnicas “Ciencia y Tecnología Lechera” y “Métodos de Análisis y Muestreo”, dada su trayectoria en estos campos de acción.

Se reunió por primera vez el Consejo Asesor de la Marca «Producto Tradicional Tandil»
Días pasados tuvo lugar en la Secretaría de Desarrollo local del Municipio el primer encuentro del Consejo Asesor de la Marca «Producto Tradicional Tandil». De la reunión participaron representantes de la Municipalidad, autoridades del Cluster Quesero de Tandil, productores, representantes de la UNICEN, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros.
En la oportunidad se expusieron los resultados del trabajo que se viene llevando adelante, con el objetivo de instaurar y poner en práctica acciones para potenciar la marca característica de los quesos de la región. Este producto, junto con el salame, es un símbolo de identidad territorial reconocido en todo el país, y junto con el crecimiento del turismo local, han incrementado su demanda y consumo interno y externo. La distinción con la Marca de origen y calidad “Producto Tradicional Tandil” se encuentra registrada por la Municipalidad de Tandil, a partir de la ordenanza municipal N° 11.638.
El Consejo Asesor tiene como funciones desarrollar y actualizar los protocolos de elaboración de los diferentes productos, propiciar el uso e imposición de la marca en el mercado y revisar antecedentes de las empresas que desean ingresar al uso de la licencia de la misma.
El fruto de un trabajo sostenido
En Tandil existen lazos históricos, materiales e inmateriales, que sustentan el anclaje territorial y cultural de los quesos producidos localmente. La valorización vinculada al origen de los alimentos, como las denominaciones de origen, identificación geográfica, las marcas territoriales, contribuyen a identificar los productos con una cultura o una región particular.
Por eso, desde el Cluster Quesero se viene trabajando junto a otras instituciones en diferentes proyectos que van dando sus frutos. Desde el año 2008 se impulsa una labor de valorización de los quesos de Tandil, a través de símbolos y referencias identitarias como factor de desarrollo rural, teniendo en cuenta inquietudes ecológicas, preocupaciones por la seguridad alimentaria y por la salud.
Además, esta zona es percibida como propicia para la implementación de dispositivos de calificación, no sólo por su historia y tradición quesera sino también por la asociación que se establece en el imaginario de los consumidores entre un saber-hacer anclado en ese territorio desde hace generaciones, las condiciones agroecológicas y climáticas especiales de su paisaje serrano y la calidad que estos dos factores, entre otros, le confieren a sus productos lácteos. Los quesos de Tandil gozan de una reputación y una fama que se extienden por toda la Argentina y, particularmente, en sus destinos turísticos. Sucede entonces que la existencia, dentro del universo de consumidores, de un creciente sector demandante de productos típicos y tradicionales anclados al territorio, refuerza la posibilidad de valorizar atributos distintivos, materiales e inmateriales.
Sin lugar a dudas, la conformación del Cluster Quesero ha sido de vital importancia para algunos productores. El haber cobrado visibilidad ante las instituciones, acceder a financiamiento de insumos para mejorar la calidad, contar con un laboratorio de control de la materia prima y del producto final, agregar valor al suero, mejorar la comercialización de sus productos y, en el caso de la conformación del Consejo, lograr una distinción con un sello de calidad; son factores no menores que permite imaginar un futuro de crecimiento y desarrollo para la actividad.

La cuenca Mar y Sierras busca potenciar el clúster quesero
TANDIL, Buenos Aires (NAP). El Clúster Quesero de Tandil avanza en la conformación de un laboratorio propio para el análisis de la leche con el objetivo de mejorar la calidad de los quesos que se elaboran dentro de la denominada cuenca Mar y Sierras, en el sur bonaerense.
La idea surgió tras la presentación este martes del Plan de Gestión del Laboratorio de Calidad de la Leche, una iniciativa que impulsa el Clúster Quesero de Tandil junto con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires y cuenta con el acompañamiento del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).
El laboratorio es considerado “un punto estratégico” para cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Agroindustria en cuanto a la producción y mayor sanidad de la leche y, a partir de allí, mejorar la calidad de los quesos de la región, con el objetivo de establecer la marca ‘Tandil’.
El laboratorio funciona ya en el campus de la Unicen y cuenta con tres técnicas que pueden realizar todas las determinaciones requeridas para el pago por calidad.
Lo que se quiere poner en marcha desde el Clúster es invertir en equipamientos ampliar la capacidad del laboratorio a los cinco análisis para la leche cruda: composición, células somáticas, bacterias, crioscopía e inhibidores.
También que el mismo puede brindar servicios del denominado “control lechero”, que se realiza en los tambos una vez al mes y es muy útil para encontrar los puntos débiles en cuanto a la calidad promedio de la leche. Actualmente todos estos estudios se remiten periódicamente a un laboratorio en la ciudad de Lobos.
En Argentina existen 23 laboratorios dedicados al análisis de leche, de los cuales 8 se encuentran en provincia de Buenos Aires.
El encuentro se realizó el martes en la Biblioteca Central de la Unicen y asistieron el presidente y el coordinador del Clúster, Hugo Inza y Francisco Dabidos; por la Ucar, Juan Ignacio De Arteche; el decano de la Facultad, Rodolfo Catalano; y Julieta Bruschi, quien dirige el Laboratorio.

Se presentó el Plan de Gestión del Laboratorio de Calidad de la Leche
El pasado martes en la Biblioteca Central de la UNICEN se llevó a cabo la presentación del “Plan de Gestión del Laboratorio de Calidad de la Leche”, impulsado por el Cluster Quesero de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Se contó con el acompañamiento del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que colaboró activamente para la concreción de este proyecto.
En la ocasión estuvieron presentes el presidente Hugo Inza y el coordinador Francisco Dabidós, ambos del Cluster Quesero; Juan Ignacio De Arteche, integrante de Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de AgroIndustria; el Dr. Rodolfo Catalano, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias; y productores integrantes del Cluster.
La Lic. Alejandra Moreno del Sector de Finanzas Rurales del PROSAP y la Dra. Julieta Bruschi, quien dirige el Laboratorio, fueron las encargadas de la exposición de este Plan de Gestión a los presentes.
Años atrás, en el marco de la conformación del Cluster Quesero de Tandil, se planteó como un punto estratégico la necesidad de contar con un Laboratorio de Calidad de Leche que cumpliera con los requisitos establecidos por el Ministerio de Agroindustria, y que mejore la calidad de los quesos de la región, para hacer crecer la marca “Tandil”.
El laboratorio funciona en el campus de la UNICEN, y cuenta con tres técnicas que pueden realizar todas las determinaciones requeridas para el pago por calidad.
En este tiempo, el Cluster decidió gestionar e invertir en equipamientos que, sumados a los ya existentes en la Facultad, garantizan un servicio de gran calidad profesional. Allí se pueden realizar los cinco análisis de leche cruda: Composición, Células Somáticas, Bacterias, Crioscopía e Inhibidores. Además, también puede brindar servicios del denominado “control lechero”, que se realiza en los tambos una vez al mes y es muy útil para encontrar los puntos débiles en cuanto a la calidad promedio de la leche. Actualmente todos estos estudios se remiten periodicamente a un laboratorio en la localidad de Lobos.
Nuestro país cuenta con 23 laboratorios, de los cuales 8 se encuentran ubicados en la provincia de Buenos Aires. Con estas nuevas instalaciones ubicadas en Tandil se podrán realizar muestras de la Cuenca “Mar y Sierras”y alrededores, en la que hay aproximadamente 180 tambos, ofreciendo un servicio diferenciado, con equipos de alta tecnología y recursos humanos especializados. Es importante mencionar que los productores integrantes del Cluster contarán con bonificaciones que, en última instancia, permitirán establecer un precio más competitivo.
En la presentación también se mencionaron los proyectos que se llevarán a cabo a futuro: redacción de un Manual de calidad, reformas edilicias y nuevos servicios de análisis de productos.
Luego la presentación del los objetivos iniciales del proyecto y el Plan, los asistentes recorrieron el laboratorio que se inaugurará oficialmente en los próximos meses.

El Cluster Quesero de Tandil presente en la Feria Caminos y Sabores
Como todos los años, del 6 al 9 de julio se desarrollará en La Rural de Palermo la 13º edición de la Feria Caminos y Sabores, el evento de alimentos regionales, turismo y artesanías más importante del año.
Como parte de su estrategia de crecimiento y desarrollo comercial, este año el Cluster Quesero de Tandil expondrá, a través de emprendedores queseros locales, las delicias características de la región. Por ello, en el stand Q03 se podrán observar, probar y comprar los productos. Sumado a las incipientes acciones de comunicación, marketing y con la participación en el calendario de ferias se pretende difundir las particularidades de la elaboración de origen tandilense. La presencia del Cluster en esta feria se suma a la del Consejo de la Denominación de origen de Salame de Tandil.
Caminos y Sabores promueve el fortalecimiento de la identidad regional y el valor agregado en origen, y es el espacio de mayor representatividad cultural con dimensión federal en plena Ciudad de Buenos Aires.
En cada edición, miles de habitantes de la ciudad y sus alrededores, junto a compradores de importantes cadenas de retail, restaurantes e importadores se encuentran cara a cara con productores provenientes de los más diversos rincones del país.
Todos comparten durante cuatro días experiencias únicas que complementan la adquisición de productos originales y de gran calidad.
La Feria está organizada en nueve caminos temáticos – Quesos, Carnes, Tradición, Turismo, Aceite y Especias, Bebidas, Yerba Mate y Té, Frutos de la Tierra y Dulces – entre los cuales se distribuyen los más de 400 expositores de 23 provincias argentinas.
La feria incluye clases de cocina autóctona de la Argentina y América Latina abiertas al público, un espacio de degustación, el concurso Experiencias del Sabor por el que un panel de expertos prestigia a los mejores quesos, dulces de leche, aceites de oliva, yerba mate y cervezas artesanales, y Rondas de Negocios.