El Cluster Quesero recibió una mención en los Premios ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria

La Fundación ArgenINTA junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) premiaron a los diferentes actores relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos. El acto se realizó días pasados en el auditorio del Automóvil Club Argentino (ACA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la oportunidad, el Cluster Quesero de Tandil obtuvo una mención en la categoría “Cooperativas y/o Asociaciones que contribuyen al posicionamiento de los productos agroalimentarios argentinos”. El encargado de recibir el galardón fue el presidente Hugo Inza, quien al subir al escenario agradeció “a la fundación, al jurado por habernos elegido, al Doctor Eduardo Ezcurdia y a su grupo de trabajo, a Viviani Rossi y al Ingeniero Fangio por habernos impulsado a participar de este concurso”.

El presidente del Cluster describió que “en el año 2013 nos reunimos en Tandil, Ayacucho, Rauch y Benito Juárez; todos productores lecheros, 28 pymes queseras familiares, y 20 instituciones entre públicas y privadas: todos interactuando en el sector lácteo. A partir de allí, desarrollamos un plan estratégico y líneas de trabajo específicas en las queserías y tambos, tratando de mejorar nuestros quesos de la región”. “Luego de 4 años de trabajo estamos muy contentos por los logros”, aseguró Inza.

Para finalizar, agradeció el reconocimiento y aseguró que esta acción “nos impulsa a seguir trabajando”.

De la premiación participaron el presidente del INTA y la Fundación ArgenINTA Amadeo Nicora, el vicepresidente del INTA Mariano Bosch, autoridades del la institución, funcionarios nacionales y provinciales, entre otros.  

El Premio ArgenINTA es un reconocimiento a aquellas personas u organizaciones que buscan la adopción de sistemas o herramientas que permitan diferenciar y agregar valor a los productos, procesos, organizaciones, logrando así mejorar el posicionamiento y reconocimiento de los productos agroalimentarios argentinos. Dicho premio tiene una finalidad social, es un estímulo para tanta gente que trabaja intensamente, a veces de forma silenciosa, esforzándose para mejorar la calidad de los alimentos, la presentación, la forma de comercialización y demás aspectos.

Read More

Se inauguró el Laboratorio de Calidad de Leche en Tandil

Este miércoles por la tarde, en el Departamento de Tecnología y Calidad de los alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN, tuvo lugar el acto protocolar de inauguración del Laboratorio de Calidad de Leche (LabCaLe). Presidieron el mismo el Intendente Municipal Miguel Lunghi, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN Rodolfo Catalano y el Presidente del Cluster Quesero de Tandil Hugo Inza. Participaron además representantes del Ministerio de Agroindustria, UCAR, INTI, INTA, Facultades de Ciencias Veterinarias y Humanas, Instituto Agrotecnológico Tandil, Cuenca Mar y Sierras, Sociedad Rural de Tandil, Cámara Agroindustrial, entre otros.

El encargado de dar la bienvenida fue Inza, quien agradeció a todos los que formaron parte de este logro. El Presidente del Cluster Quesero de Tandil recordó que es una misión de la institución «llevar adelante acciones en beneficio de los productores queseros de nuestra zona». «Justamente ese es el rol del Cluster, ejecutar proyectos y gestionar diferentes cuestiones para el bien del sector. Considero que no hay futuro sin la articulación público-privada. El desarrollo económico se hace inviable sin una articulación, en primera instancia, con otros organismos públicos de ciencia y tecnología o Agroindustria, como así también con el sector privado a través de las asociaciones de productores. Este intercambio constante nos permite potenciar acciones y construir un desarrollo cada vez más potente en las regiones, con proyectos en común en los que nos une la pertenencia al sector rural, una mirada estratégica y el perfil innovador», aseguró.

En cuanto a la inauguración del laboratorio, Inza recalcó que «se trata de una iniciativa que busca dar solución a uno de los objetivos centrales: la mejora constante en la calidad de la materia prima, para profundizar el conocimiento y valoración de los productos tradicionales de Tandil. La misión del laboratorio que hoy inauguramos es aportar a la producción y calidad de los alimentos de origen lácteo y sus productos mediante la asistencia a los productores, empresas y profesionales del sector. De esta manera, potenciamos el trabajo que desarrolla nuestra institución en esta zona de la provincia, que concentra gran parte de la producción de leche de la Cuenta Mar y Sierras».

Actualmente, las muestras de leche de los tambos de Tandil y la zona son derivados a laboratorios alejados. Pero desde esta puesta en marcha eso podrá analizarse de manera local; hoy en Tandil existen las instalaciones, el equipamiento y un grupo de profesionales que mediante un sistema de aseguramiento de resultados realizarán el trabajo.

«Para nosotros ha sido un desafío realmente enriquecedor haber trabajado desde los comienzos del Cluster con los diferentes estamentos del Estado; hemos recibido el apoyo y la asistencia de las áreas nacionales, provinciales y municipales, y esto permitió que podamos ir afianzando nuestra institución año tras año. De esta manera, y con la consolidación del trabajo en red, es que los logros se ven plasmados», puntualizó.

Para finalizar su discurso, el presidente del Cluster destacó «la importancia del trabajo en vinculación y los frutos que es capaz de dar», y aseguró que desde la institución «queremos ir por más; por los proyectos en carpeta y por aquellos que ya están en marcha. Es por esto que queremos invitar a los productores lecheros no solo de nuestra zona sino de todo el país, así como a las empresas e instituciones del sector, que se acerquen al Cluster o al Laboratorio para hacer consultas, para realizar proyectos en conjunto y para aprovechar estas nuevas instalaciones, ya que este nuevo espacio está al servicio de todos».

Posteriormente, Rodolfo Catalano se comprometió a «seguir identificando cuáles son los desafíos y acompañar este trabajo en red. En algunos casos los vamos a poder a compañar desde la tecnología, en otros desde la capacitación, la investigación o los servicios; el compromiso está».

El Decano de Veterinarias indicó que «este laboratorio tiene un equipo muy capacitado y con una gran dirección a cargo de Julieta Bruschi, que logró convencer a un departamento, al Cluster y a la Facultad para llevar adelante este sueño».

Para finalizar, Catalano aseguró que desde el Laboratorio «vamos a estar al servicio de todos aquellos que nos necesiten».

Por su parte, el intendente Lunghi felicitó el logro y sostuvo que la apertura del laboratorio «permitirá transparentar la relación comercial entre industrias y tambos, establecer reglas claras e igualitarias que propicien la sana competitividad del sector, proteger a los pequeños productores de leche, y permitirá la elaboración de productos lácteos de mejor calidad tanto para el mercado doméstico como la exportación, incorporando mano de obra calificada en los diferentes eslabones de la cadena y sus prestadores de servicios».

El jefe comunal destacó que «la calidad es un factor de competitividad de la cadena láctea y en la medida que se mejore la materia prima, la obtención de productos de alto valor agregado no tendrá limitaciones».

Para culminar, Lunghi instó a seguir trabajando en conjunto para potenciar la instalación de los quesos tradicionales de Tandil en todo el país.

Luego de los discursos, acompañados por la encargada del Laboratorio Julieta Bruschi, los oradores recorrieron las instalaciones y dialogaron con los equipos técnicos abocados a la labor diaria.

 

Un nuevo horizonte para el Cluster Quesero

Este nuevo espacio traerá beneficios a todos los integrantes de la cadena productiva de la región, que encontrarán en este laboratorio las herramientas para mejorar la calidad de sus productos, con mejores precios y las ventajas de contar con un equipo de investigación de primer nivel. Este logro pudo concretarse gracias al trabajo en conjunto que vienen desarrollando desde hace tiempo la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN y el Cluster Quesero de Tandil, con el acompañamiento de los Ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación.

Read More

Los quesos de Tandil protagonistas de un taller de cata y maridaje en Expovinos

Este viernes en el Museo Municipal de Bellas Artes Tandil (Chacabuco 357) dará inició la nueva edición de Expovinos, el evento local que pretende acercarle al público la cultura del vino para asociarla a los afamados productos locales.

En esta oportunidad, los quesos elaborados en la zona del Cluster Quesero de Tandil serán protagonistas en un taller de Cata Dirigida de Quesos y Maridaje.

La actividad, organizada por el Cluster y coordinada por el INTI Tandil, se desarrollará el viernes 10 de noviembre a las 20 hs. y será dirigida por la Dra. Ing. Beatriz Coste . La misma estará orientada a los consumidores en forma de clase teórico-práctica explicativa y participativa, con cata dirigida de cuatro a cinco quesos distintos, de leche de vaca y/o de leches finas, nacionales, diferenciados y de alta calidad. Allí se plantearán los diferentes maridajes con vinos y otros productos.

El objetivo del taller es que los participantes desarrollen la apreciación sensorial de los quesos en forma amena y placentera, comprendiendo los mensajes del color, aroma,  sabor y textura definidos por su tipo y calidad, como así también adquirir conocimientos generales sobre este producto y, comprender y experimentar el maridaje con vinos y otros alimentos.

La Dra. Beatriz Coste es docente de la UBA especialista en Tec. de los Alimentos que hizo su Doctorado en caracterización de quesos de España. También desarrolló un trabajo detallado en la región caracterizando sensorialmente el Queso tipo Tandil o «Banquete».

Se invita a los amantes del queso y el buen vino a participar de este taller de características únicas en la zona.

Read More

INTI y el Cluster Quesero realizan este sábado un taller de Servicio y Conservación de Quesos en Mulen Hotel

El próximo sábado 11 de noviembre a las 16 hs. en el sector de CoWork del Hotel Mulen, Av. Santamarina 380, se llevará a cabo un taller dirigido a personal de hoteles, restaurant, servicios de catering y locales de artículos regionales. El mismo es organizado por el Cluster Quesero de Tandil, coordinado por la Unidad de Extensión local del INTI, y estará dictado por la Dra. Ing. Beatriz Coste.

En forma de clase teórico-práctica explicativa y participativa, el encuentro contará con la presentación de una tabla de quesos armada y un maridaje sugerido para la misma.

El objetivo de la actividad es dar las pautas básicas sobre servicio de quesos, cantidad y tipo de quesos, temperatura de servicio, corte ideal de los mismo, acompañamientos, entre otras cuestiones. Además, se realizarán recomendaciones técnicas sobre la conservación de los productos.

Al finalizar el taller, los asistentes podrán degustar una tabla de quesos y se experimentará un maridaje para la misma.

La actividad es No arancelada, pero debido a que los cupos son limitados, los interesados deberán inscribirse con antelación en: [email protected]

 

Read More

La Facultad de Veterinarias y el Cluster Quesero inauguran el Laboratorio de Calidad de Leche en Tandil

El miércoles 15 de noviembre a las 13 hs. en el Departamento de Tecnología y Calidad de los alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN, se realizará el acto protocolar de inauguración del Laboratorio de Calidad de Leche (LabCaLe). Del mismo participarán autoridades nacionales, provinciales, municipales y de la Universidad.

Este nuevo espacio traerá beneficios a todos los integrantes de la cadena productiva de la región, que encontrarán en este laboratorio las herramientas para mejorar la calidad de sus productos, con mejores precios y las ventajas de contar con un equipo de investigación de primer nivel. Este logro pudo concretarse gracias al trabajo en conjunto que vienen desarrollando desde hace tiempo la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN y el Cluster Quesero de Tandil, con el acompañamiento de los Ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación

En la ocasión, y luego del acto de inauguración se llevarán a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Central de la UNICEN diferentes paneles que abordarán con profundidad la temática, con el objetivo de realizar diversos aportes al sector lácteo.

 

El cronograma es el siguiente:

13 hs. ACTO DE INAUGURACIÓN. Laboratorio de Calidad de Leche «LabCaLe». Dpto. de Tecnología y Calidad de los Alimentos.

14 hs. BIENVENIDA. Decano Dr. Rodolfo Catalano.

14.15 hs. «Creación del Laboratorio LabCaLe en el marco de la FCV-UNCPBA». Dra. Julieta Bruschi.

Charla informativa sobre el origen del Laboratorio de Calidad de Leche en la Facultad de Ciencias Veterinarias, basado en un sistema de aseguramiento de resultados. Actualidad, perspectiva y aportes al sector lácteo regional.

15 hs. «Rol de INTI-Lácteos en el Sistema Nacional de Pago de Leche por Calidad». Ing. Claudia Pecorino.

Se desarrollará el Sistema de Pago de Leche por Calidad y el rol de INTI Lácteos como Laboratorio Nacional de Referencia, dentro del “SIGLeA -Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina”. Se tratarán además los requisitos que deben cumplir los laboratorios para participar en dicho Sistema, las metodologías y los criterios de evaluación.

16 hs. CAFÉ

16.30 hs. «Enfoque integral de Mastitis». Vet. Paula Martínez.

La mastitis bovina continúa siendo en la actualidad una enfermedad que afecta fuertemente la calidad y producción de leche. Se mostrarán casos concretos y los avances positivos obtenidos en diferentes establecimientos.

17.30 hs. «Nuevas Tecnologías disponibles en Argentina para el mejoramiento de la Calidad de Leche en el Tambo». Ing. Roberto Rubio.

Se expondrán y discutirán aplicaciones prácticas de las mismas, ya que la anticipación y la objetividad pasan a ser elementos relevantes y la formación de productores, tamberos y profesionales indispensables para manejar estas herramientas con la precisión que exigen.

Read More

Se realizará un Curso Práctico en Tecnología de Elaboración de Quesos Cremoso e Hilados

Los próximos 15 y 16 de noviembre tendrá lugar en Tandil un curso práctico en Tecnología de Elaboración de Quesos Cremoso e Hilados. El mismo se enmarca en el proyecto de Calidad Higiénico Sanitaria que viene desarrollando desde hace 4 años el Cluster Quesero de Tandil, coordinado por la Unidad de extensión Local del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer, Ruta 226 Km. 134, de 8 a 15h ambos días. Leandro Aguilar y Carlos Cañameras de INTI Lácteos serán los disertantes.

La actividad es no arancelada y está destinada a personal operativo, supervisores y directivos de las queserías pertenecientes al Cluster Quesero Tandil. Es requisito para participar la concurrencia con ropa de trabajo: botas, cofias y delantal o guardapolvo.

Los interesados podrán inscribirse llamando al (0249) 4422787, enviando un correo electrónico a [email protected] o escribiendo un mensaje a www.facebook.com/uetandil.inti/

 

Cronograma

15 de noviembre: “Tecnología de elaboración de queso Cremoso Argentino”

08:00 – 08:30 hs. Presentación de los participantes y los docentes.

08:30 – 10:30 hs. Elaboración práctica.

10:30 – 11:00 hs. Break.

11:00 – 12:30 hs. Código Alimentario rgentino – Estandarización – Pasteurización – Fermentos – Aditivos.

12:30 – 13:30 hs. Almuerzo libre.

13:30 – 15:00 hs. Coagulantes – Bacteriófagos – Salado – Maduración – Defectos – Revisión de la elaboración.

 

16 de noviembre: “Tecnología de elaboración de Mozzarella y Pizza Cheese”

08:00 – 09:00 hs. Tecnología de quesos hilados. Diferencias de proceso.

09:00 – 10:30 hs. Elaboración práctica: hilado artesanal (Mozzarella).

10:30 – 11:00 hs. Break.

11:00 – 12:30 hs. Quesos hilados con diferentes tipos de leche. Defectos de quesos hilados. Problemas tecnológicos.

12:30 – 13:30 hs. Almuerzo libre.

13:30 – 14:30 hs. Elaboración práctica: hilado en amasadora/hiladora (Pizza Cheese/Mozzarella comercial) – Revisión de la elaboración.

14:30 hs. Entrega de Certificados.

Read More

Aportes no reintegrables para productores de la zona del Cluster Quesero de Tandil

Fondos para la gestión ambiental sustentable

Buscan mejorar la competitividad y el desarrollo sustentable de actividades agropecuarias beneficiadas por las intervenciones públicas del PROSAP. Los fondos promueven inversiones para la incorporación de tecnologías y procesos dirigidos a la Gestión Sustentable de Recursos y Residuos Agropecuarios y a la Generación de Energías Renovables y Eficiencia Energética aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:

Apoyar el desarrollo sustentable de actividades agropecuarias y promocionar la innovación tecnológica, las prácticas de bajo impacto ambiental y la producción más limpia. Los fondos para la gestión ambiental sustentables promoverán inversiones de dos tipos:

  • Gestión Sustentable de Recursos y Residuos Agropecuariospara la incorporación de tecnologías y procesos de reducción de impacto ambiental, aprovechamiento sustentable de recursos y revaloración de residuos agropecuarios.
    Generación de Energías Renovables y Eficiencia Energética, para la incorporación de tecnologías y procesos que generen energías renovables, aplicables en la explotación, industrialización agropecuaria y optimización del consumo energético en los procesos productivos.

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DEL 2017

APTO LOCALIDADES Y CADENAS CON INTERVENCIÓN DEL PROSAP; Cluster quesero de tandil: queserias y tambos.

 

DATOS DE CONTACTO:
Página: www.prosap.gob.ar/anr.aspx

Mail general de consultas: [email protected], [email protected]

Read More

Quesos tradicionales de Tandil presentes en el XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Con el propósito de promover y valorizar los quesos regionales, INTI-Lácteos impulsa distintos trabajos de caracterización de quesos argentinos.

En esta línea, expertos del Centro presentaron el trabajo «Caracterización composicional y sensorial de quesos de Tandil», en el XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos, que se realizó del 18 al 20 de septiembre en Mar del Plata.

El estudio significa un antecedente técnico para lograr un sello distintivo colectivo, tal como «Marca territorial de origen y calidad», que busca aportar valor agregado y pertenecerá al municipio local, registrándose como «Producto Tradicional Tandil».

Prensa INTI

Read More

La cocinera Marina Montenegro y el Cluster Quesero presentes en el Oktoberfest Tandil 2017

En el Centro Náutico del Fuerte, con el Dique como escenografía, se realizará el próximo fin de semana la segunda edición de la Fiesta de la Cerveza «Oktoberfest Tandil 2017».

La fiesta girará sobre dos ejes: patio gastronómico y cervecero por un lado, y por otro lado, en el escenario que funcionará de 10 de la mañana a 10 de la noche, se verán espectáculos para toda la familia.

En la oportunidad, la reconocida cocinera tandilense Marina Montenegro elaborará en vivo empanadas salteñas y Chipá. Este pequeño pan saborizado originario del Paraguay y del Noreste argentino podrá ser degustado por los concurrentes, pero con un condimento muy especial: el queso tradicional de Tandil. Como es sabido, el clima serrano es excepcional para la producción y estacionamiento de excelentes quesos, por lo que sin dudas será un plato irresistible. La presentación tendrá lugar en la Carpa Cultural el domingo 15 de octubre a las 12 hs.

Montenegro se ha convertido en el último tiempo en una embajadora de los productos tradicionales de Tandil, llegando a ser integrante del programa televisivo «Cocineros Argentinos», que se emite en la Televisión Pública Argentina. Allí desempeñó tareas durante 3 años junto a los cocineros más famosos del país: Guillermo Calabrese, Juan Braceli, Juanito Ferrara y Ximena Sáenz. Con el programa tuvo la oportunidad de elaborar comidas típicas en La Rioja, Catamarca, Formosa, San Juan, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y muchos otros lugares.

Graduada en el 2002 en el Instituto Superior de Arte Culinario de Mar del Plata, su primer trabajo profesional se produjo en el sector de elaboración de comidas de un supermercado local. Posteriormente trabajó en reconocidos comercios gastronómicos de la ciudad y en establecimientos elaboradores de chacinados. También formó parte del staff de la Estancia Acelain.

La curiosidad por la cocina la llevó por muchos caminos. Tal es así que en el año 2010 viajó a España y se desempeñó como cheff en un restaurante de cocina italiana, donde aprendió los secretos de la verdadera pizza.

Actualmente realiza periódicamente presentaciones en festivales, y gracias a sus conocimientos y profesionalismo ha logrado forjar un lugar en la cocina nacional, desde donde lleva con orgullo el nombre y la gastronomía de Tandil a cada rincón del país.

Read More

Se realizó una charla sobre Manejo de Efluentes en establecimientos Lecheros

En la Biblioteca Central de la UNICEN, se realizó el 19 de septiembre una charla sobre el Manejo de Efluentes en establecimientos Lecheros.

Expusieron Claudio Kvolek; Técnico Químico e Ingeniero Agrónomo; Integrante del Centro Argentino de Ing. Agrónomos – CADIA, y de la Unidad para el Cambio Rural – UCAR; Ing. Ambiental Sabina Yunis y Lic. Juan de Arteche.

La jornada contó con una gran participación de interesados en mejorar los aspectos ambientales de la cadena.

Read More